Publicación:
Caracterización ecológica y propuesta de manejo del cangrejo azul Cardisoma crassum (Decapoda: gecarcinidae) en manglares de El Paredón (La Gomera, Escuintla) y el Chapetón (Chiquimulilla, Santa Rosa).

dc.contributor.authorMorales Rodas, Rodrigo
dc.date.accessioned2017-06-08T20:51:20Z
dc.date.available2017-06-08T20:51:20Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (66 p.)en_US
dc.description.abstractEste trabajo es un diagnóstico de la población de cangrejo azul Cardisoma crassum en los bosques de mangle aledaños a las poblaciones de El Paredón (La Gomera, Escuintla) y El Chapetón (Chiquimulilla, Santa Rosa). Este diagnóstico se realizó del 15 de enero al 15 de octubre de 2000 e incluye características ecológicas, etológicas, fisiológicas, así como una descripción del manejo actual por parte de los habitantes, para determinar las presiones a las que la especie está expuesta y recomendaciones sobre cómo lograr un manejo sostenible de la misma. El estudio de población se basa en la densidad, abundancia y distribución por tallas en terrenos con poca o nula inundación dentro de los manglares aledaños a las mencionadas aldeas. El estimado de tamaño poblacional máximo de cangrejos ascendió a 1, 600,000 individuos en el Paredón y 1, 879,000 en el Chapetón. El análisis de distribución espacial indica que C. crassum se distribuye con una tendencia aleatoria en el espacio, siempre que las condiciones del suelo sean adecuadas. La proporción de tallas en la población de C. crassum no presenta una forma piramidal como se espera en una población estable. En cambio se caracteriza por una presión en los individuos de tallas máximas y mínimas, probablemente por causa de excesiva explotación del recurso, especialmente sobre los individuos de talla comercial. Esta presión puede no ser la causa principal de la disminución de la población original de C. crassum en toda la costa pacífica, ya que la pérdida de hábitat por cambios en el uso de suelo propicio para la especie, hace que esta población remanente sea tan sensible a la explotación artesanal. Se recomienda un manejo de organismos reproductores para compensar la declinación de la población original por causa de pérdida de hábitat y sobreexplotación del recurso. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1527
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCangrejo azul - Guatemalaen_US
dc.subjectConservación de los recursos naturales - Guatemalaen_US
dc.titleCaracterización ecológica y propuesta de manejo del cangrejo azul Cardisoma crassum (Decapoda: gecarcinidae) en manglares de El Paredón (La Gomera, Escuintla) y el Chapetón (Chiquimulilla, Santa Rosa).en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS_LIC_RODRIGO_MORALES_RODAS.pdf
Tamaño:
7.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: