Publicación:
Estudio genético de población del mosquito Anopheles Albimanus mediante secuencias microsatélites .

dc.contributor.authorSchoua, Carolina
dc.date.accessioned2017-06-13T17:45:38Z
dc.date.available2017-06-13T17:45:38Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica. Facultad de Ciencias y Humanidades (112 p.)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en un estudio de genética de poblaciones del mosquito Anopheles albimanus en el que se compararon poblaciones de las regiones norte, sin- y este de Guatemala. Se usaron tres marcadores diferentes de secuencias microsatélites, 1-90, 2-14 y 6-41, a fin de comparar las poblaciones y determinar si existe flujo genético o si hay distanciamiento genético entre ellas. La metodología del estudio consistió básicamente en reconstituir el ADN de les mosquitos colectados con anterioridad; luego se amplificaron las secuencias microsatélites por medio de PCR, se corrieron los productos en geles de secuenciación y se leyeron el tamaño y composición de alelos para cada individuo de las poblaciones trabajadas. Los datos fueron analizados al utilizar un programa estadístico para genética de poblaciones. Primero se estudiaron las tres suposiciones necesarias para poder analizar los datos con los tres microsatélites juntos; que son la presencia de alelos nulos, la independencia de cada locus y la ausencia de selección natural sobre los marcadores. No se detectaron alelos nulos para los microsatélites 1-90 y 6-41. En el análisis de ligamiento se asumió independencia entre los locus y también se asumió neutralidad selectiva para los marcadores porque el análisis del equilibrio de Hardy-Weinberg realizado por poblaciones mostró que la mayoría estaban en equilibrio para los microsatélites 1-90 .y 6-41. Se calculó el equilibrio de Hardy-Weinberg en tres niveles, por poblaciones, por regiones y para la población total de Anopheles albimanus. Este análisis indicó que existen fuerzas como flujo de genes y deriva genética entre las regiones norte, sur y este de Guatemala. Se realizó un análisis de varianza AMOVA del que se concluyó que hay flujo genético entre poblaciones adyacentes o cercanas y que si bien hay migración de individuos entre regiones aún existen diferencias que se mantienen por barreras que no permiten la completa homogeneización de la población total. Con el índice FsT de Wright se encontró una diferenciación genética moderada entre las regiones norte, sur y este de Guatemala, la cual se atribuyó a la deriva genética y a la distancia geográfica entre poblaciones. Al realizar el análisis de Mantel, se encontró que el flujo de genes entre las poblaciones de Anopheles albimanus disminuye a medida que aumenta la distancia geográfica que las separa. Se concluyó que la distancia geográfica funciona como barrera que disminuye el flujo de genes entre poblaciones. En relación con los estudios anteriores de genética de poblaciones realizados con Anopheles albimanus, los resultados obtenidos en el presente estudio con marcadores microsatélites son similares al estudio realizado por Mérida et. al 1999 con ADN Mitocondrial RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1606
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMosquitos - Investigacionesen_US
dc.subjectGenética de poblaciónen_US
dc.titleEstudio genético de población del mosquito Anopheles Albimanus mediante secuencias microsatélites .en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Schoua, Carolina.PDF
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: