Publicación:
Diversidad de la microalga endolítica del género Ostreobium en el coral Porites panamensis, implementando dos métodos de secuenciación (Amplicon-seq/RNA-seq), en condiciones hidrotermales en el Golfo de California, México.

dc.contributor.authorAcevedo Ramos, María Fernanda
dc.date.accessioned2023-07-26T18:39:22Z
dc.date.available2023-07-26T18:39:22Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (87 p.).en_US
dc.description.abstractLos ecosistemas arrecifales son indispensables para la productividad y salud de los océanos. Dadas las crecientes problemáticas ambientales a nivel global, estos se han visto amenazados en diversos aspectos y se han generado desbalances a nivel ecosistémico. Particularmente, uno de los factores más amenazados son las interacciones simbióticas asociadas a corales constructores de arrecifes. Generalmente, estudios ecológicos enfatizan en las comunidades de zooxantelas y del microbioma para evaluar factores de respuesta ante estresores. Sin embargo, pasan por alto organismos endolíticos como Ostreobium. Este es un género de algas verdes que habita dentro del esqueleto de los corales. Posee diversas adaptaciones para sobrevivir en condiciones limitantes de oxígeno y luz; y su rol como simbionte ha sido cuestionado. El objetivo del presente trabajo fue explorar la diversidad de Ostreobium en el coral Porites panamensis que habita en un ambiente hidrotermal somero de Bahía Concepción en el Golfo de California. El análisis incluyó información proveniente de librerías generadas por los tipos de secuenciación de amplicón y de ARN (Amplicon-seq y RNA-seq, respectivamente). Se incluyeron librerías correspondientes a once muestras recolectadas en una comunidad coralina en una ventila hidrotermal somera y se implementó un flujo bioinformático para su análisis. Se encontró la presencia de los clados 1 y 2, y la reconstrucción filogenética sugiere potencialmente siete nuevos clados adicionales a la diversidad de Ostreobium reportada para el gen 16S. Por otro lado, se resaltan diferencias contrastantes entre la composición de ASVs (Amplicon Sequence Variants) presentes en las librerías Amplicon-seq y RNA-seq. Se observó un mayor número de ASVs obtenidos de las librerías generadas por el método de secuenciación RNA-seq. Los ASVs detectados en las librerías generadas por el método Amplicon-seq fueron más abundantes, y se detectaron dos ASVs compartidos entre métodos de secuenciación. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4527
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleDiversidad de la microalga endolítica del género Ostreobium en el coral Porites panamensis, implementando dos métodos de secuenciación (Amplicon-seq/RNA-seq), en condiciones hidrotermales en el Golfo de California, México.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ace17642_Tesis_21SEPT2022.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: