Publicación:
Estudio de prefactibilidad financiera de comercialización de materiales de construcción de plástico reciclado y estudio de mercado de aceptación del producto para la edificación de viviendas en comunidades rurales de Guatemala.

dc.contributor.authorMendoza Fernández, Javier
dc.date.accessioned2021-05-13T16:44:31Z
dc.date.available2021-05-13T16:44:31Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de la Administración. Facultad de Ingeniería (60 p.).en_US
dc.description.abstractEl principal objetivo del estudio fue verificar la prefactibilidad que hay de ingresar al mercado de comercialización de materiales de construcción hechos a base de plástico reciclado. Es por esto que fue necesario realizar un estudio de prefactibilidad financiera de la comercialización de este producto ya que se deseó ver la viabilidad del proyecto. Por otra parte, también se tomó en cuenta el cambio cultural al que se podrían llegar a enfrentar los consumidores, por lo que también fue necesario realizar un estudio de mercado correspondiente a la aceptación de este producto. En el trabajo se mostraron las características de este material, el contraste que tiene contra productos sustitutos y los beneficios que conlleva utilizar los productos de plástico reciclado para la edificación de viviendas. También se analizó el caso de éxito que hay en Colombia utilizando esta tecnología y el impacto social y ambiental que ha traído la inclusión de estos materiales en diferentes proyectos de vivienda del Gobierno Colombiano, así como la utilización del mismo por el sector privado. Posteriormente, se realizó el análisis financiero para evidenciar la factibilidad de realizar este proyecto de manera rentable. Al hacerlo rentable, se tendrá la oportunidad de impactar a una mayor cantidad de personas, reduciendo los problemas de vivienda que presenta el área rural en Guatemala y mejorando la calidad de vida de muchas familias. A pesar de los beneficios que pueda tener utilizar este producto, el impacto cultural puede ser contraproducente, es por esto que fue necesario presentar un estudio de mercado en el que se pudo reflejar el nivel de aceptación de este producto en las comunidades rurales. Este estudio estuvo acompañado de un análisis de las cinco fuerzas de porter, esto permitió tener una idea más clara acerca de esta industria. Habiendo realizado el estudio, se dieron conclusiones y recomendaciones en cuanto a la viabilidad de invertir en este proyecto, que sin duda alguna, de obtener una recomendación positiva, podría contribuir con el mejoramiento ambiental de Latinoamérica y al déficit habitacional que existe en Guatemala. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3973
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleEstudio de prefactibilidad financiera de comercialización de materiales de construcción de plástico reciclado y estudio de mercado de aceptación del producto para la edificación de viviendas en comunidades rurales de Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación FINAL Impresion.pdf
Tamaño:
4.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: