Publicación:
Herramienta de software con una base de datos integrada para el estudio de la epilepsia - fase II.

dc.contributor.authorManrique Sáenz, Jorge Diego
dc.date.accessioned2023-07-26T17:33:36Z
dc.date.available2023-07-26T17:33:36Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Facultad de Ingeniería (64 p.).en_US
dc.description.abstractLa meta principal de la tesis fue mejorar la herramienta para el estudio de la epilepsia desarrollada en la fase I por María Fernanda Pineda, tesis “Diseño e Implementación de una Base de Datos de Señales Biomédicas de Pacientes con Epilepsia”[1] y expandir las funcionalidades en conjunto con el desarrollo para la tesis “Automatización del Proceso de Anotación de Señales EEG de Pacientes con Epilepsia por Medio de Técnicas de Aprendizaje Automático”[1] realizado por David Vela. Se realizaron modificaciones a la herramienta para que el Centro de Epilepsia y Neurocirugía Funcional HUMANA cuente con un programa que les resuelva ciertas dificultades que se les presentan y además a reducir tiempos en los procesos internos como lo es la evaluación de las señales electroencefalográficas de los pacientes. Algunas de las modificaciones realizadas a la herramienta fueron: Módulo de administración de usuarios que incluye pantallas para crear, editar, eliminar, bloquear y desbloquear usuarios, servicio para recuperar contraseña, nuevas entidades para distintas configuraciones de la aplicación como el control de accesos y el servicio de recuperar contraseña. Para esto se evaluaron los programas y procesos que utilizan actualmente en HUMANA para la captura de los encefalogramas ya que para poder presentar una herramienta funcional y útil también es necesario eliminar tareas repetidas que al final cuestan tiempo importante y pueden causar errores involuntarios. Con las modificaciones a la herramienta de la fase I se buscó incluir funcionalidades que permitan aportar valor a futuros proyectos que sigan esta línea de investigación. Se buscó principalmente expandir el modelo relacional de la base de datos para poder almacenar características y clasificadores para el análisis automático de señales electroencefalográficas (EEG) así como también poder almacenar información confidencial de forma segura. Para poder almacenar la información de forma segura se implementó un módulo de gestión de usuarios y sus permisos correspondientes. Por último, después de haber realizado las modificaciones y mejoras correspondientes se propusieron modos para el uso de la herramienta de forma remota. Esto debido a que la presente situación mundial obliga a buscar alternativas para poder trabajar de forma remota por razones de seguridad. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4524
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleHerramienta de software con una base de datos integrada para el estudio de la epilepsia - fase II.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_2022___Jorge_Diego_Manrique.pdf
Tamaño:
1.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: