Publicación:
Respuesta comparativa del hierro no ligado a transferrina (NTBI) al tratamiento con sulfato ferroso en mujeres y hombres guatemaltecos con reservas inferiores y superiores de hierro.

dc.contributor.authorSamayoa Reyes, Gabriela María
dc.date.accessioned2017-06-16T16:37:11Z
dc.date.available2017-06-16T16:37:11Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (111 p.)en_US
dc.description.abstractEn el suero el hierro puede encontrarse en dos formas principales: unido a la transferrina (Fe3+) y como hierro libre (Fe2+ y Fe3+), este último llamado hierro no ligado a transferrina (por sus siglas en inglés non transferrin bound iron - NTBI). El NTBI produce radicales de oxígeno reactivos que pueden causar oxidación de proteínas y daños en el ADN, entre otros. Es por esto que mantener niveles bajos de NTBI es esencial. En Guatemala se han realizado estudios donde se ha encontrado una relación entre la administración de sulfato ferroso y los niveles de NTBI en el suero, así como un patrón en las mujeres de formar 3.5 veces menos NTBI que hombres suplementados con la misma dosis. Estas diferencias pueden deberse al estado de hierro o diferencias entre sexos. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto sobre la concentración de NTBI y de hierro sérico que tiene una dosis única de 100mg de sulfato ferroso en hombres y mujeres guatemaltecas con reservas de hierro inferiores (ferritinas menores a 30μg/dL) o superiores (ferritinas mayores a 70μg/dL). Se utilizó una muestra de 40 sujetos (10 hombres y 10 mujeres con reservas de hierro superiores y 10 hombres y 10 mujeres con reservas de hierro inferiores) para realizar las comparaciones en función de las reservas de hierro y el sexo. Para cuantificar la concentración sérica de NTBI se utilizó un análisis fluorométrico, en el cual se midió la fluorescencia de una misma muestras con dos reactivos. Se calculó la razón de fluorescencia con ambos reactivos, a partir de esta y por medio de una curva de calibración se determinó la concentración. Antes de realizar dicho análisis fue necesario montar y calibrar el método en Guatemala. Se encontró una diferencia significativa en la concentración de hierro sérico entre hombres y mujeres con reservas de hierro superiores, pues las mujeres con reservas de hierro superiores absorben como si sus reservas fueran inferiores. En cuanto al NTBI no se encontró efecto de los factores analizados. A partir del análisis de correlación realizado se encontró que las mujeres con reservas de hierro superiores forman 2.33 veces menos NTBI que sus contrapartes masculinas, lo que indica que existe algún mecanismo protector en las mujeres con reservas de hierro superiores. Se puede concluir que existe un efecto significativo de la interacción reservas de hierro – sexo sobre la concentración de hierro sérico, y que existe una alta relación entre los cambios de concentración hierro sérico y formación de NTBI. Respuesta comparativa del hierro no ligado a transferrina (NTBI) al tratamiento con sulfato ferroso en mujeres y hombres guatemaltecos con reservas inferiores y superiores de hierro Samayoa Reyes, Gabriela María.1 Asesor: Orozco, Mónica2 1- Estudiante de Bioquímica y Microbiología en la Universidad del Valle de Guatemala 2- Investigadora principal. CESSIAM, Guatemala. En el suero el hierro puede encontrarse en dos formas principales: unido a la transferrina (Fe3+) y como hierro libre (Fe2+ y Fe3+), este último llamado hierro no ligado a transferrina (por sus siglas en inglés non transferrin bound iron - NTBI). El NTBI produce radicales de oxígeno reactivos que pueden causar oxidación de proteínas y daños en el ADN, entre otros. Es por esto que mantener niveles bajos de NTBI es esencial. En Guatemala se han realizado estudios donde se ha encontrado una relación entre la administración de sulfato ferroso y los niveles de NTBI en el suero, así como un patrón en las mujeres de formar 3.5 veces menos NTBI que hombres suplementados con la misma dosis. Estas diferencias pueden deberse al estado de hierro o diferencias entre sexos. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto sobre la concentración de NTBI y de hierro sérico que tiene una dosis única de 100mg de sulfato ferroso en hombres y mujeres guatemaltecas con reservas de hierro inferiores (ferritinas menores a 30μg/dL) o superiores (ferritinas mayores a 70μg/dL). Se utilizó una muestra de 40 sujetos (10 hombres y 10 mujeres con reservas de hierro superiores y 10 hombres y 10 mujeres con reservas de hierro inferiores) para realizar las comparaciones en función de las reservas de hierro y el sexo. Para cuantificar la concentración sérica de NTBI se utilizó un análisis fluorométrico, en el cual se midió la fluorescencia de una misma muestras con dos reactivos. Se calculó la razón de fluorescencia con ambos reactivos, a partir de esta y por medio de una curva de calibración se determinó la concentración. Se encontró una diferencia significativa en la concentración de hierro sérico entre hombres y mujeres con reservas de hierro superiores, pues las mujeres con reservas de hierro superiores absorben como si sus reservas fueran inferiores. En cuanto al NTBI no se encontró efecto de los factores analizados. A partir del análisis de correlación realizado se encontró que las mujeres con reservas de hierro superiores forman 2.33 veces menos NTBI que sus contrapartes masculinas, lo que indica que existe algún mecanismo protector en las mujeres con reservas de hierro superiores. Se puede concluir que existe un efecto significativo de la interacción reservas de hierro – sexo sobre la concentración de hierro sérico, y que existe una alta relación entre los cambios de concentración hierro sérico y formación de NTBI. Palabras Clave: Hierro no ligado a transferrina, análisis fluorométrico, transferrina. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1687
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMinerales en el organismoen_US
dc.subjectHierro en el organismoen_US
dc.titleRespuesta comparativa del hierro no ligado a transferrina (NTBI) al tratamiento con sulfato ferroso en mujeres y hombres guatemaltecos con reservas inferiores y superiores de hierro.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Licenciatura Gabriela María Samayoa Reyes.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: