Publicación:
Preferencias de alimentación sanguínea de zancudos Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) en un foco de transmisión de Virus del Oeste del Nilo, Puerto Barrios, Izabal.

dc.contributor.authorGonzález Reiche, Ana Silvia
dc.date.accessioned2017-10-24T21:10:38Z
dc.date.available2017-10-24T21:10:38Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (117 p.)en_US
dc.description.abstractA través del estudio de los hábitos de alimentación es posible identificar aquellas especies de vectores potencialmente involucrados en la amplificación y transmisión enzoótica y endémica de virus transmitidos por artrópodos hematófagos como el virus del Oeste del Nilo (VON). En este trabajo de tesis se estudiaron las preferencias de alimentación sanguínea de la especie de zancudos Culex quinquefasciatus dentro del marco de la vigilancia del virus del Oeste del Nilo en un foco de transmisión activa en el municipio de Puerto Barrios, departamento de Izabal. Se realizó un estudio retrospectivo con zancudos capturados durante el año 2007 para observar sus preferencias alimenticias en un ambiente doméstico del área urbana. La identificación de la ingesta sanguínea se llevó a cabo por medio de técnicas moleculares para la detección de ADN mitocondrial. Para esto se utilizó la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), con cebadores específicos para orden y especie de aves y mamíferos, para la detección del gen del citocromo b. Los resultados de la identificación de ingesta sanguínea fueron analizados en conjunto con los datos disponibles de encuestas de población de humanos y animales domésticos del sitio de estudio para obtener la razón de alimentación. Se observó variación significativa en los patrones de alimentación de tipo estacional (estación seca y húmeda) y por tipo de hábitat. Así mismo, se hicieron pruebas para la detección molecular de flavivirus y virus del Oeste del Nilo en los zancudos alimentados. Se detectó la presencia de flavivirus de insectos CxFV Izabal 2006 en dos pools de zancudos alimentados, MLE = 0.52*1000 zancudos. Las tasas de infección por VON en zancudos Cx. quinquefasciatus, para el año 2007 fue 2.11 y 2.65*1000 zancudos para los meses de julio y agosto respectivamente. Se observó que existe una correlación positiva entre la incidencia mensual de VON en gallinas centinela y la densidad de Culex quinquefasciatus a lo largo del año, relacionado con un alto porcentaje de ingestas sanguíneas derivadas a partir de gallinas. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3044
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectVirus del Oeste del Nilo - Guatemalaen_US
dc.subjectVirus - investigacionesen_US
dc.titlePreferencias de alimentación sanguínea de zancudos Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) en un foco de transmisión de Virus del Oeste del Nilo, Puerto Barrios, Izabal.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ana Silvia, González Reiche.PDF
Tamaño:
20.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: