Publicación:
Análisis cognitivo de la respuesta de estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala frente a ataques informáticos y sus respectivas medidas de protección para fortalecer la educación en seguridad informática.

dc.contributor.authorSaldaña Salguero, Walter Danilo
dc.contributor.authorMarroquin Alfaro, Juan Manuel
dc.contributor.authorGutierrez Corado, Jose Abraham
dc.contributor.authorRáxtum Ramos, Carlos Alberto
dc.contributor.authorCotto Argueta, Javier Alejandro
dc.date.accessioned2024-09-18T19:14:20Z
dc.date.available2024-09-18T19:14:20Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Ingeniería en Ingeniería en Ciencia de la Computación y Tecnologías de la Información. Facultad de Ingeniería (119 p.).en_US
dc.description.abstractDebido a que los estudiantes universitarios se encuentran en alto riesgo de ser expuestos a los riesgos del internet, se plantea un marco de análisis derivado del método ACT para comprender desde el punto de vista cognitivo la razón por la que los estudiantes son susceptibles a ataques informáticos para contribuir a una mayor conciencia de la seguridad informática entre los jóvenes y proporcionar recomendaciones para protegerse de las amenazas cibernéticas. Se eligieron cinco sesgos (confirmación, optimismo, anclaje, Dunning-Kruger, y autoridad) además de cuatro ataques (open Wi-Fi, password leak, phishing y bait) para enfocar esta investigación, fundamentado en los sesgos y ataques más comunes en la actualidad. Dentro de la investigación se demuestra que los estudiantes son principalmente susceptibles a los sesgos de confirmación (el 83.8%), anclaje (91.9%) y Dunning-Kruger (86.9%). En cuanto al sesgo de autoridad, está relativamente balanceado, con un 58.1% de estudiantes susceptibles. Y, por último, el sesgo al que menos fueron susceptibles fue al sesgo de optimismo donde con un 55% de estudiantes que no fueron sesgados. Las conclusiones destacan la necesidad de concienciación y educación sobre amenazas cibernéticas y medidas de protección. Los estudiantes muestran sesgos cognitivos como el sesgo de novedad y optimismo en sus decisiones de seguridad. Además, los varios ataques realizados demostraron que en la materialidad de la población estudiada los sesgos son completamente dependientes del contexto en el que se ejecutan, más no de la persona, siendo cualquier individuo vulnerable bajo el contexto adecuado. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5642
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectInternet -- Safety measuresen_US
dc.subjectDatabase security -- Security educationen_US
dc.subjectDatabase security -- Higher educationen_US
dc.subjectDatabase securityen_US
dc.subjectInformation systems -- Security measuresen_US
dc.subjectSeguridad en bases de datos -- Educación en seguridaden_US
dc.subjectSeguridad en bases de datos -- Educación superioren_US
dc.subjectSistemas de información -- Medidas de seguridaden_US
dc.titleAnálisis cognitivo de la respuesta de estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala frente a ataques informáticos y sus respectivas medidas de protección para fortalecer la educación en seguridad informática.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación.pdf
Tamaño:
4.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: