Publicación:
Determinación de la tasa de infección por Alphavirus en zancudos Psorophora y Culex (Melanoconion) colectados en Puerto Barrios, Izabal en los años 2009-2010.

dc.contributor.authorDu Teil Espina, Marines
dc.date.accessioned2017-06-14T17:07:20Z
dc.date.available2017-06-14T17:07:20Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (80 p.)en_US
dc.description.abstractLos alfavirus son arbovirus que generalmente se transmiten a hospederos vertebrados mediante vectores artrópodos. La mayoría de alfavirus son patógenos de animales y de humanos y se mantienen en la naturaleza mediante ciclos enzoóticos que implican a vectores, como los zancudos Culex, subgénero Melanocionion. Por otro lado, algunos alfavirus como VEEV han logrado amplificar su rango de hospederos, formándose así ciclos epizoóticos involucrando a hospederos domésticos y a zancudos pertenecientes al género Psorophora. Estos ciclos pueden involucrar a seres humanos lo que puede resultar en casos de encefalitis y la muerte en los casos más severos. En Guatemala, se tiene evidencia de la circulación de varios arbovirus en Puerto Barrios, Izabal. Con el fin de poder estudiar los ciclos de transmisión de alfavirus en Guatemala se debe contar antes un método efectivo para su detección. El objetivo general de este trabajo fue emplear un qRT- PCR optimizado para la detección de alfavirus en zancudos, para determinar de la tasa de infección en los géneros Psorophora y Culex (Melanoconion) colectados en Puerto Barrios, Izabal durante los años 2009 y 2010. Se utilizaron cebadores degenerados que amplifican un segmento de la proteína no estructural 4 (nsp4) de los alfavirus. El método obtenido tuvo una eficiencia de 85.01% y un límite de detección entre 8.34*102- 8.34*104 copias virales. Los coeficientes de repetibilidad y reproducibilidad de la prueba fueron 0.86% y 0.80% respectivamente. Se analizaron 114 lotes con 1375 individuos de zancudos Psorophora y 75 lotes con 741 individuos de zancudos Culex (Melanoconion), de los cuales se detectó únicamente 1 lote positivo perteneciente a la especie Psorophora confinnis. A partir de esto se calculó la tasa de infección y se encontró que era significativamente mayor a 1/ 1000 zancudos. Esta tasa se eligió ya que representa un límite para diferenciar entre una tasa de infección baja o alta. Por lo tanto se recomienda continuar con los estudios de detección de alfavirus, incluyendo a más individuos para que la estimación de tasa de infección sea más precisa y así poder conocer más acerca de los ciclos de transmisión de este virus en la naturaleza. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1629
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMosquitos - Investigacionesen_US
dc.subjectMosquitos - Puerto Barrios, Izabalen_US
dc.subjectVirus - Investigacionesen_US
dc.titleDeterminación de la tasa de infección por Alphavirus en zancudos Psorophora y Culex (Melanoconion) colectados en Puerto Barrios, Izabal en los años 2009-2010.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Marines-Tesis_20150724.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: