Publicación:
Análisis de la biodiversidad de fauna vertebrada en la Estación Biológica ‘Las Guacamayas’, San Andrés, Petén, Guatemala, mediante fototrampeo.

dc.contributor.authorCastañeda Lemus, Karyn
dc.date.accessioned2022-04-28T21:12:31Z
dc.date.available2022-04-28T21:12:31Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (55 p.).en_US
dc.description.abstractLa Estación Biológica Las Guacamayas es considerada una estrategia para conservar la biodiversidad y promover la gestión sostenible de los recursos naturales, pero únicamente se han generado investigaciones preliminares sobre descripción de flora y fauna. En el área ser encuentran cuerpos de agua denominados “aguadas” las cuales son de importancia durante la temporada seca para especies verberadas presentes en el lugar. Este estudio se enfocó en analizar la biodiversidad de fauna vertebrada presentes en la Estación Biológica Las Guacamayas, para lograr evidenciar la importancia de las aguadas para la fauna de aguadas. Se analizaron 5,689 foto capturas de las cuales se seleccionaron 2,396 ya que se depuraron capturas que no fueron posibles corroborar para ser incluidas en el procesamiento. Las temporadas de muestreo fueron marzo-mayo 2018 y marzo 2021, generando un listado de especies registradas en el área, se determinó el estado de conservación y al gremio alimenticio pertenecientes. También se determinó el patrón de actividad para especies que presentaron más de 11 registros independientes y por medio de matrices de correlación de Pearson se evaluó si las variables climáticas de temperatura, precipitación y. humedad relativa influyen en el número total de especies registradas por temporada de muestreo. Se registró un total de 37 especies agrupadas en 14 órdenes y 27 familias en cuatro puntos de muestreo dentro de la estación. El orden predominante fue Carnívora, registrando presencia de depredadores como jaguar y puma. Se registraron patrones de actividad y se dividieron en tres grupos: diurnos, nocturnos y crepuscular. Los resultados obtenidos permitieron la clasificación de wood thrush (H. mustelina) mono aullador (A. pigra) y mono araña (A. geoffroy) con patrón de actividad diurno. Wood thrush, cotuza, mono aullador y mono araña presenta patrón de actividad crepuscular; G. Formosa y D. punctata presentan patrones catamerales, es decir, diurnos y nocturnos. Se rechazó la hipótesis ya que no se pudo comprobar si existe influencia de variables climáticas sobre el número total de especies registradas. Se recomienda realizar estudios complementarios con un mayor esfuerzo de muestreo, para lograr registrar la mayor cantidad de especies vertebradas posibles, de manera que el tiempo y estaciones de fototrampeo sean equitativas. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4251
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleAnálisis de la biodiversidad de fauna vertebrada en la Estación Biológica ‘Las Guacamayas’, San Andrés, Petén, Guatemala, mediante fototrampeo.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación Karyn Castañeda Lemus_16961_FINAL.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: