Publicación:
Análisis del perfil de coloración de alas de lepidópteros diurnos (Lepidoptera: Papilionoidea), en dos bosques secos de Guatemala (Parque Regional Municipal Los Cerritos, Baja Verapaz; Reserva Natural Heloderma, Zacapa).

dc.contributor.authorLeón Coloma, Anna Rocío
dc.date.accessioned2023-09-06T17:45:15Z
dc.date.available2023-09-06T17:45:15Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (91 p.).en_US
dc.description.abstractLas mariposas presentan una gran diversidad de colores y formas en las alas, por tal razón han sido objeto de estudio en múltiples investigaciones biológicas. Varios autores han reportado polifenismos estacionales y los cambios en patrones de coloración inducidos fisiológicamente mediante choques térmicos y de estrés (e.g. Brakefield y Larsen, 1984; Hiyama, et al., 2012; Kertész, et al., 2017; Burg y Reed, 2021). En un bosque estacionalmente seco de Guatemala, observaciones de campo han detectado que las coloraciones prevalentes de alas de lepidópteros diurnos en la época lluviosa difieren respecto a las coloraciones prevalentes en la época seca (J. Yoshimoto, observación personal). El objetivo de la presente investigación es explorar si existe un efecto de la estación del año sobre el perfil de coloración de alas de lepidópteros diurnos colectados desde 2011 a 2021 en dos bosques secos de Guatemala: Reserva Natural Heloderma en Cabañas, Zacapa y Parque Regional Municipal Los Cerritos en Salamá, Baja Verapaz. Se utilizó el paquete de R Colordistance (Weller y Westneat, 2019) para cuantificar el perfil de colores en las alas de mariposas mediante el procesamiento de imágenes calibradas. Los resultados del análisis de conglomerados y de las pruebas de hipótesis basadas en el análisis de similitud (ANOSIM) no mostraron una diferencia significativa en las coloraciones de alas de mariposas entre la época seca y lluviosa, no obstante, sí se detectaron diferencias de coloraciones entre los diferentes meses de colecta. Un hallazgo interesante de la presente investigación es que las especies con colores menos conspicuos (cafés y grises) en la subfamilia Satyrinae de la familia Nymphalidae prevalecen en la época seca, lo cual sugiere que el cambio drástico en la cobertura vegetal durante la época seca favorece la prevalencia de mariposas con colores más crípticos. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4732
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectColoración de alasen_US
dc.subjectLepidopteraen_US
dc.subjectCuantificación de coloren_US
dc.subjectAnálisis de conglomeradosen_US
dc.subjectANOSIMen_US
dc.subjectBosque estacionalmente secoen_US
dc.titleAnálisis del perfil de coloración de alas de lepidópteros diurnos (Lepidoptera: Papilionoidea), en dos bosques secos de Guatemala (Parque Regional Municipal Los Cerritos, Baja Verapaz; Reserva Natural Heloderma, Zacapa).en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Graduación_Rocío León2023.pdf
Tamaño:
3.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: