Publicación: Retos psicosociales y experiencias en una población adolescente durante el confinamiento de la pandemia por COVID-19 en Guatemala.
dc.contributor.author | Comandari Norman, Antonella | |
dc.date.accessioned | 2024-09-04T22:20:16Z | |
dc.date.available | 2024-09-04T22:20:16Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales (80 p.). | en_US |
dc.description.abstract | El confinamiento por la pandemia de COVID-19 fue un evento que generó una variedad de cambios en el estilo de vida de las personas. En este estudio, se indagó sobre los retos y las experiencias psicosociales de un grupo de adolescentes durante y después del confinamiento por la pandemia de COVID-19. Además, se tomaron en consideración las diferencias individuales que contribuyeron a que los adolescentes experimentaran ciertos retos y experiencias debido al confinamiento. Los adolescentes que formaron parte del estudio eran estudiantes que cursaban tercero básico en una institución educativa privada. Se realizaron entrevistas semi estructuradas de forma individual. Las preguntas buscaban obtener información sobre los retos y experiencias durante y después del confinamiento con relación a la familia y las áreas académica, social y emocional. Según las experiencias y retos compartidos por los participantes, la mayoría de entrevistados reportaron que la relación familiar durante el confinamiento mejoró significativamente y el tiempo de calidad aumentó. Sentían apoyo y comprensión por parte de los familiares. Por otro lado, la mayoría de los participantes indicaron haber presentado estrés y ansiedad académica durante el confinamiento. La relación social de los adolescentes con sus pares fue afectada de igual manera ya que el distanciamiento físico durante el confinamiento solo les permitía comunicarse de forma virtual, lo cual representó un reto para muchos al momento de mantener amistades o buscar expandir esa red de apoyo. Un descubrimiento interesante fue que los adolescentes de género masculino se mostraron más relajados ante las adversidades del confinamiento y lograron mantener con mayor facilidad sus relaciones interpersonales, mientras que lo anterior representó un mayor obstáculo para el género femenino. También se observa que los adolescentes de género femenino presentaron mayores retos y experiencias negativas en el aspecto emocional y social durante y después del confinamiento. La presión social o exigencias por parte de los padres hacia las adolescentes de género femenino puede ser una razón que explica la diferencia entre géneros. Además, la calidad de la relación familiar durante el confinamiento parece estar relacionada con la facilidad o dificultad con la cual los adolescentes afrontaban los retos y experiencias del confinamiento.(LA) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5599 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Epidemias -- Guatemala -- 2020 | en_US |
dc.subject | Enfermedades transmisibles | en_US |
dc.subject | Infecciones por coronavirus -- Aspectos sociales | en_US |
dc.subject | Adolescentes -- COVID-19 -- Guatemala | en_US |
dc.subject | Adolescentes -- COVID-19 -- Aspectos sociales | en_US |
dc.subject | Adolescentes -- COVID-19 -- Salud mental | en_US |
dc.title | Retos psicosociales y experiencias en una población adolescente durante el confinamiento de la pandemia por COVID-19 en Guatemala. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MAYO Informe Final- Corrección de estilo- COM171509.pdf
- Tamaño:
- 1.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: