Publicación:
Modelo preliminar de velocidades sísmicas en una dimensión para el volcán Santiaguito de Guatemala.

dc.contributor.authorValdes Sánchez, María Paula
dc.date.accessioned2024-09-25T15:16:53Z
dc.date.available2024-09-25T15:16:53Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Física. Facultad de Ciencias y Humanidades (79 p.).en_US
dc.description.abstractEste trabajo es la fase inicial del estudio de monitoreo preliminar de el volcán Santiaguito para el proyecto “Alert and Surveillance system for Volcanic Eruptions in Guatemala and disseminated in Central America" -SAVV- de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), en colaboración con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meterología e Hidrología (INSIVUMEH) y operado localmente por la ONG Vivamos Mejor. Se busca crear un primer acercamiento a un modelo de velocidades en una dimensión (1D) local por medio del estudio de la propagación de ondas sísmicas de eventos volcano-tectónicos, asumiendo un modelo estratificado del volcán Santiaguito. Los parámetros que caracterizan el medio en este modelo se estiman por medio de la inversión de los datos registrados por 11 estaciones sísmicas de monitoreo activas actualmente. El nuevo modelo aproximado obtenido podrá ser utilizado como información a priori en estudios posteriores que se realicen en el volcán. Como resultado se obtuvo un modelo preliminar de velocidades sísmicas 1D de 7 capas exclusivamente para la fase P, a partir de la creación de un catálogo de 72 eventos volcano-tectónicos identificados y comprobados. En general el modelo presentó velocidades bajas para todas las capas, lo que coincide con la composición dacítica de Santiaguito y de la región. Las variaciones en la velocidad se reflejan en las capas superiores o capas más superficiales en donde las velocidades son menores a 3 km/s dado que los eventos se dan por desgasificación y liberación de vapor, mientras que las capas inferiores presentaron velocidades de 3 a 6 km/s. La distribución espacial de los eventos relocalizados indica la posibilidad de una cámara magmática compartida entre el volcán Santiaguito y el volcán Santa María, con un volumen aproximado de 5 km3 , y una profundidad de 4 a 6 km bajo la superficie. Para su validación, se comparó el modelo preliminar y las correcciones del método dada la idealización de homogeneidad de la composición del suelo de la zona, con literatura de casos similares, como lo es el modelo mínimo 1D del volcán de Pacaya. Se encontró que los valores absolutos en la corrección de estaciones no afectan considerablemente al modelo obtenido. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5698
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectOndas sísmicasen_US
dc.subjectZonas de actividad sísmica -- Guatemalaen_US
dc.subjectSeismic waves -- Mathematical modelsen_US
dc.subjectSeismic waves -- Guatemala -- Analysisen_US
dc.subjectSeismic waves -- Speeden_US
dc.subjectOndas sísmicas -- Velocidaden_US
dc.subjectOndas sísmicas -- Guatemala -- Análisisen_US
dc.subjectOndas sísmicas -- Modelos matemáticosen_US
dc.titleModelo preliminar de velocidades sísmicas en una dimensión para el volcán Santiaguito de Guatemala.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS_MARIA_PAULA_VALDES_SANCHEZ.pdf
Tamaño:
18.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones