Publicación:
Megaproyecto Robot explorador.

dc.contributor.authorCastillo González, Stefanie María del Rosario
dc.contributor.authorChacón Paz, Luis Fernando
dc.contributor.authorMorales Molina, Héctor José
dc.contributor.authorPrera Sierra, Gustavo Antonio
dc.date.accessioned2016-08-25T20:09:40Z
dc.date.available2016-08-25T20:09:40Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionMegaproyecto. Licenciatura en Ingeniería Electrónica. Facultad de Ingeniería (95 p.)en_US
dc.description.abstractEl proyecto realizado en 2005 por los estudiantes de 5to año de ingeniería electrónica, llamado Diseño y construcción de un sistema explorador robotizado y autárquico, es el que se continúa ahora en 2008 con el megaproyecto llamado Robot Explorador. En 2005 se desarrolló un robot explorador de Marte construyendo un vehículo, implementando una estación remota, controlándolo a través de Internet y por un sistema de inteligencia artificial que le permite al robot tomar decisiones. Ahora en 2008, el presente Megaproyecto, Robot Explorador, pretende realizar mejoras a los sistemas de control y visión por computadora del robot, añadir dos nuevos módulos, energía alternativa por celdas solares y brazo robótico, y darle una nueva aplicación al robot explorador, Rover, la cual es Robot limpia playas. Los módulos que conforman al robot en el Megaproyecto Robot explorador, son cuatro, módulo de control, módulo de visión por computadora, módulo de brazo robótico y módulo de energía alternativa. Los cuatro módulos en conjunto permiten que el robot pueda ejecutar la tarea de recolección de basura autónomamente. El diseño e implementación del nuevo sistema de control del Rover se llevó a cabo orientado a que éste pudiera realizar la tarea de recolección de basura de forma autónoma. El robot se comunica con una computadora en la estación central. En ella se ejecuta un algoritmo que, a través del análisis de imágenes provistas por una cámara de red colocada sobre el robot, toma decisiones respecto a la trayectoria a seguir del Rover y le indica al brazo robótico cuando éste debe recolectar basura. El programa en la estación central se comunica con el robot y la cámara por una red IEEE 802.11 (wi-fi). El módulo de control se encarga de mover al robot según le indica el algoritmo de control ejecutándose en la computadora en la estación central. El módulo de brazo robótico recolecta basura de forma autónoma al indicárselo el algoritmo de control. El módulo de celdas solares se encarga de proveer y distribuir la energía a todos los módulos del robot, éste módulo recarga las baterías a través de la energía capturada por las celdas solares colocadas a un costado del robot y que buscan la mejor alineación con la luz disponible. El robot implementado realiza la tarea de recolección de basura exitosamente.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/562
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectRobots - Diseño y construccciónen_US
dc.subjectAutómatas - Diseño y construcciónen_US
dc.titleMegaproyecto Robot explorador.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Megaproyecto Robot Explorador (duplex).pdf
Tamaño:
2.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: