Publicación: Análisis fitogeográfico del gradiente altitudinal de Sierra de las Minas Costa Suroriente de Guatemala : base de datos de GBIF.
dc.contributor.author | Ortiz Fernández, María José | |
dc.date.accessioned | 2024-08-21T16:31:36Z | |
dc.date.available | 2024-08-21T16:31:36Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (89 p.). | en_US |
dc.description.abstract | La configuración topográfica de Guatemala ha generado a lo largo de la historia distintos niveles altitudinales que engloban zonas bioclimáticas diferentes entre sí. Estas características específicas permiten la investigación de los cambios causados por la altitud del clima (cambios hipsométricos) y del suelo, en unidades de vegetación (Schawe et al., 2003). Los inventarios de vegetación dentro de una comunidad vegetal permiten la identificación de la respuesta ante distintas variables climáticas a lo largo del tiempo. Basado en el estudio de orígenes ́ fitogeográficos de Gentry (1982), Avendaño (2012) y López (2019) con los gradientes de Lachuá a Cobán y la Sierra de los Cuchumatanes, se espera Analizar los cambios en la composición del origen fitogeográfico de la vegetación en el gradiente altitudinal de Sierra de las Minas- Costa Suroriente de Guatemala con bases de datos de GBIF. Esta investigación tuvo como objetivo determinar los principales factores que influyen en los pisos ambientales estudiados y generar una explicación de la relación entre el origen fitogeográfico de la vegetación presente y la distribución espacial. Además, depurar y generar una base de datos con registros florísticos a partir de información obtenida en las bases de datos de GBIF. Este estudio aporta un componente cuantitativo y cualitativo a la explicación de la distribución vegetal en Guatemala, permitiendo comparar con estudios previos realizados que completan un perfil fitogeográfico importante para el pais. Se generaron 26 pisos ambientales ́ en el gradiente altitudinal de Sierra de las Minas costa suroriente de Guatemala. Los pisos del estudio están dominados por familias de origen Laurásico seguido de Amazónico y Andino Norte. (LA) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5468 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Métodos del gradiente conjugado - Procesamiento de datos | en_US |
dc.subject | Dinámica de la vegetación - Análisis | en_US |
dc.subject | Fitogeografía - Investigaciones | en_US |
dc.subject | Botánica -- Distribución geográfica -- Guatemala | en_US |
dc.subject | Phytogeography | en_US |
dc.subject | Botany -- Geographical distribution -- Guatemala | en_US |
dc.title | Análisis fitogeográfico del gradiente altitudinal de Sierra de las Minas Costa Suroriente de Guatemala : base de datos de GBIF. | en_US |
dc.type | Public Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de graduación Final_ Marzo .pdf
- Tamaño:
- 4.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: