Publicación:
Análisis de la rentabilidad de la automatización de una línea de un envasado de mayonesa.

dc.contributor.authorWohlers Soto, Carlos Antonio
dc.date.accessioned2016-09-06T18:01:36Z
dc.date.available2016-09-06T18:01:36Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias y Humanidades (103 p.)en_US
dc.description.abstractLa optimización de los procesos de una industria es un punto de vital importancia para permitirle a la misma competir al brindar un producto de alta calidad, a un precio accesible para sus clientes. Esta investigación busca la optimización de un proceso de envasado de productos alimenticios líquidos de alta densidad en presentación de 900 g. en bolsa plástica, entre los cuales se encuentra la mayonesa, en la que se basa la investigación. Actualmente esta línea no tiene un desempeño adecuado y como resultado presenta acumulación de producto y un fuerte requerimiento de personal. Como primer punto se busca evaluar el caso y posteriormente analizar posibles soluciones, en búsqueda de eficiencia y rentabilidad para la empresa. El período de estudio es de 10 años (2002-2012) durante el cual, al utilizar el método de línea recta es posible depreciar cualquier maquinaria adquirida. Las opciones estudiadas van desde un simple balance de línea, pasan por una modificación de la línea hasta llegar a la automatización del proceso de envasado. El estudio de cada opción se basa en los siguientes aspectos: pronósticos de la demanda para un período de 10 arios (2002-2012), tasa de producción, costos anuales de operación e indicadores financieros. Para realizar la elección de la mejor opción además de los aspectos de carácter técnico y financiero ya mencionados, se toman en cuenta otros más subjetivos pero muy importantes tales como la presentación del producto, la resistencia del cliente al cambio, la confianza del cliente en el producto y la aceptación de un envase innovador. Al analizar todos los factores en una forma integral se presentan las conclusiones y recomendaciones y se propone como primer punto realizar un balance de la línea y posteriormente en el año 2003 llevar a cabo uno de los otros dos proyectos. Se deja claro que al considerar únicamente los resultados numéricos obtenidos a partir de los cálculos realizados, la opción modificar la línea es la más rentable, pero deberían considerarse otros aspectos antes de tomar la decisión. Según datos numéricos obtenidos, la opción automatizar no es tan rentable como la opción modificar, pero presenta las ventajas de un envase innovador y evita la manipulación del producto por parte del personal. Se recomienda a la empresa llevar a cabo un estudio de mercado para determinar qué tan sensible sería el cliente al nuevo empaque, y poder de esta forma evaluar la opción automatizar de una forma más completa, para tomar la decisión final.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/745
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEmbalajeen_US
dc.subjectIndustria - Innovaciones tecnológicasen_US
dc.titleAnálisis de la rentabilidad de la automatización de una línea de un envasado de mayonesa.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Wohlers Soto, Carlos Antonio.PDF
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: