Publicación: Construcción de un sintetizador analógico modular y diseño e implementación de software para efectos, grabación y reproducción de audio.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo abarca el análisis y consideraciones previas para el desarrollo de distintos módulos de un sintetizador analógico modular, con la finalidad de construir módulos completamente independientes y con la capacidad de ser conectados con otros módulos externos para funcionar en conjunto. Se tomaron como ejemplos distintos circuitos de módulos de sintetizadores comerciales, pero se adecuaron a componentes y materiales disponibles dentro de Guatemala. Este trabajo hace un análisis de los conceptos básicos y circuitos claves utilizados para construir los módulos del sintetizador y comprender el funcionamiento del mismo. Posteriormente, se observan los circuitos finales utilizados en la construcción de los distintos módulos, además de los resultados teóricos tomados de simulaciones y cálculos realizados. También, se observan los resultados prácticos de estos módulos tomados de mediciones con osciloscopios, donde se compararon con los resultados teóricos. De forma complementaria, se diseñó un software para grabación, aplicación de efectos y reproducción de audio, con la finalidad de comprender el procesamiento de señales necesario dentro de Python para procesar audio en tiempo real y abrir una ventana a la integración de software con hardware de sintetizadores. (LA)