Publicación:
Estudio de la variabilidad genética entre poblaciones del mosquito Aedes Aegypti en México, América Central y el Caribe.

dc.contributor.authorLópez Bolaños, María Reneé
dc.date.accessioned2017-06-14T18:54:21Z
dc.date.available2017-06-14T18:54:21Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (68 p.)en_US
dc.description.abstractSe realizó un estudio de genética de poblaciones del mosquito Aedes aegypi, para los países de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, México, Cuba y República Dominicana. Se utilizó una región de la subunidad 4 del gen de NADH deshidrogensa (ADN mitocondrial) como marcador molecular para poder determinar si existe flujo genético o si hay aislamiento reproductivo entre las poblaciones estudiadas. El ADN de los mosquitos fue extraído y amplificado por medio de la reacción en cadena de las polimerasa. Para determinar los diferentes haplotipos presentes en las poblaciones se utilizó la técnica de SSCP (single strand conformational polimorfism). Se encontraron siete diferentes haplotipos y se determinaron las frecuencias de éstos. El análisis de frecuencias detectó muy poca variación de poblaciones entre países centroamericanos pero las poblaciones del Caribe si mostraron diferencias con las poblaciones de Centroamérica. Además, también se pudo detectar diferencias genéticas entre las poblaciones Cuba y República Dominicana. Para verificar los resultados obtenidos con las frecuencias de los haplotipos se hizo un análisis de varianza molecular (AMOVA) para determinar si existe correlación entre distancia genética y distancia geográfica. Por medio de este análisis no se detectó ninguna correlación en los países centroamericanos pero si detectó una pequeña distancia genética entre las poblaciones de Cuba y República Dominicana. Estos resultados concuerdan con los resultados obtenidos con el análisis de frecuencias y sugieren que el mar Caribe podría estar sirviendo de barrera geográfica debido a las diferencias genéticas encontradas entre las poblaciones de Cuba y República Dominicana. Finalmente se realizó un análisis filogenético, el cual mostró poca diferenciación entre haplotipos. Este análisis sugiere la presencia de dos haplotipos ancestrales (H1 y H2), los cuales son los más frecuentes en Centroamérica y dos haplotipos recientes (H6 y H7) que son los menos frecuentes en República Dominicana. El mosquito Aedes aegypti en Centroamérica parece ser genéticamente similar al del sur de México pero levemente diferente al encontrado en el Caribe. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1640
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMosquitos - Méxicoen_US
dc.subjectMosquitos - América Centralen_US
dc.subjectMosquitos - Caribeen_US
dc.titleEstudio de la variabilidad genética entre poblaciones del mosquito Aedes Aegypti en México, América Central y el Caribe.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis dengue final.pdf
Tamaño:
843.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
figuras tesis.pdf
Tamaño:
11.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: