Publicación:
Evaluación del nivel de actividad física de niños y adolescentes por medio de métodos directos e indirectos y la asociación con su estado nutricional del Centro Educativo y Residencia de Esperanza Juvenil.

dc.contributor.authorMartínez Oviedo, Laura Alejandra
dc.date.accessioned2017-07-20T17:13:15Z
dc.date.available2017-07-20T17:13:15Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (22 p.)en_US
dc.description.abstractEsta investigación se llevó a cabo para evaluar el nivel de actividad física y condición física de los niños y jóvenes del Centro Educativo Esperanza Juvenil y con la información obtenida se elaboró una propuesta de implementación nutricional y de actividad física. Se evaluó el nivel de actividad física por medio de métodos directos e indirectos; el primero consistió en el uso de pasometría y el indirecto en el uso de un cuestionario validado. Además, se evaluó la condición física fue evaluada por medio de 5 pruebas que valoran aspectos distintos del cuerpo humano: 1) capacidad aeróbica 2) fuerza y resistencia de la musculatura abdominal, 3) fuerza y flexibilidad del tronco, 4) fuerza y resistencia de la musculatura del cuerpo superior y 5) flexibilidad. Como parte de la condición física se incluyó el estado nutricional para este luego ser relacionado con las pruebas mencionadas anteriormente. Los resultados de la evaluación del nivel de actividad física indicaron que los grupos de mujeres, adolescentes y residentes reportan la menor cantidad de actividad física realizada durante el día. Estos resultados también se vieron reflejados en la condición física al ser los mismos grupos que presentaron menor capacidad aeróbica y principalmente los que presentan un estado nutricional con un Índice de Masa Corporal alto. Mientras que el grupo de hombres, escolares y no residentes presentaron tanto una mejor actividad física como mejores resultados en las pruebas de condición física. Solamente en la prueba de flexibilidad la población en general presentó un resultado bajo. Por último se relacionó el bajo consumo de algunos nutrientes con el rendimiento en las pruebas de condición física y se demostró que el bajo consumo de calcio y proteína afecta a la respuesta de la capacidad aeróbica de los jóvenes. Se recomienda llevar a cabo distintas actividades que promuevan la actividad física entre los niños y jóvenes y disminuir el sedentarismo en los grupos que presentaron un resultado más bajo. En la propuesta se indican algunas ideas como el realizar equipos de distintas disciplinas y llevarlos a campeonatos o realizar mañanas deportivas donde se promueva un estilo de vida saludable. Por último, se recomienda el llevar un monitoreo para observar mejoría en cuanto a las actividad física y condición física de los niños y jóvenes, principalmente de los que presentaron los resultados más bajos.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2524
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectNutrición - Investigacionesen_US
dc.subjectCondición físicaen_US
dc.subjectEjercicioen_US
dc.titleEvaluación del nivel de actividad física de niños y adolescentes por medio de métodos directos e indirectos y la asociación con su estado nutricional del Centro Educativo y Residencia de Esperanza Juvenil.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe final.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: