Publicación:
Hábitos en el consumo de suplementos antioxidantes y evaluación del riesgo por el consumo de estos productos en los estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala.

dc.contributor.authorMejicano Aragón, Paula Isabel
dc.date.accessioned2021-06-04T17:38:08Z
dc.date.available2021-06-04T17:38:08Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias y Humanidades (67 p.).en_US
dc.description.abstractActualmente, existe preocupación global para reducir los efectos antienvejecimiento, principalmente por medio del consumo de suplementos antioxidantes. Debido al incremento en la búsqueda de terapias alternativas naturales, el consumo de estos productos es una de las terapias más accesibles y aceptadas en la actualidad. No obstante, existe evidencia de que estos compuestos tienen tanto propiedades prooxidantes como antioxidantes, dependiendo de varios factores que se ven incrementados al ser consumidos de forma indiscriminada. Esto es alarmante porque puede resultar en varias complicaciones patológicas para los sujetos que consumen estos productos. Asimismo, hasta ahora, no existe ningún estudio en Guatemala, que relacione el consumo de suplementos antioxidantes con factores sociales y hábitos de vida y dietéticos. Por esta razón, mediante este estudio se buscó evidenciar los hábitos de consumo de suplementos antioxidantes en los estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala mediante una encuesta en línea, con el fin de evaluar el riesgo asociado por el consumo de estos productos. Así como también, generar información de utilidad para atender la demanda del uso de suplementos antioxidantes para minimizar la automedicación y el uso indiscriminado de estos productos. A partir de los 120 estudiantes encuestados, se logró caracterizar a la muestra analizada, concluyendo que los estudiantes que consumen suplementos antioxidantes y que estudian en la UVG son en su mayoría mujeres sanas, con buenos hábitos alimenticios, entre los 20-21 años, se encuentran cursando el 3er año de su carrera y pertenecen a la Facultad de Ingeniería. Tomando en cuenta su perfil social, se demostró que no le toman la importancia suficiente al consumo de sus suplementos y lo hacen de forma esporádica. Asimismo, se pudo evidenciar que no hay adherencia en el consumo de estos productos por parte de los estudiantes de la UVG que respondieron la encuesta, ya que solo 1 de los 29 estudiantes que afirmaron ser asesorados por un profesional de salud (médico o farmacéutico) respondió correctamente la Prueba de Morisky-Green para evaluar la adherencia terapéutica. Este estudio pone de manifesto la necesidad de establecer medidas efectivas encaminadas a aumentar la adherencia terapéutica y disminuir la automedicación en el consumo de suplementos nutricionales por parte de los estudiantes guatemaltecos. Al final, se recomienda desarrollar un estudio de mercado para evaluar la venta libre de los suplementos antioxidantes, con el fin de asegurar que la información proporcionada sea la adecuada para los sujetos que los consumen y que cumpla con las normativas del país. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4001
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subject.proposalEating disorders
dc.subject.proposalFood additives
dc.subject.proposalAppetite disorders
dc.subject.proposalHábitos alimentarios
dc.subject.proposalDietary supplements
dc.subject.proposalSuplementos alimenticios
dc.titleHábitos en el consumo de suplementos antioxidantes y evaluación del riesgo por el consumo de estos productos en los estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación Paula Isabel Mejicano Aragón con una corrección mínima listo para título 7 de abril de 2021.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: