Publicación:
Conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de vegetarianos que residen en la ciudad de Guatemala y la relación con su estado nutricional.

dc.contributor.authorRossal Ruballos, Gabriela Bernadet
dc.date.accessioned2017-07-24T17:14:54Z
dc.date.available2017-07-24T17:14:54Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (97 p.)en_US
dc.description.abstractActualmente en Guatemala existen pocos estudios que se hayan realizado con la población de vegetarianos, por lo cual se decidió realizar esta investigación con el objetivo de determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de esta población. Además de esto también se hizo una evaluación de su estado nutricional (EN) utilizando las medidas antropométricas de peso y talla, así como una evaluación dietética. Los datos fueron obtenidos por medio de un cuestionario CAP junto con la evaluación antropométrica y dietética, de las cuales se obtuvieron el índice de masa corporal (IMC) de los participantes, el número de calorías diarias consumidas en base a un recordatorio de 24 horas y los datos de frecuencia de consumo de alimentos. El estudio se realizó con una muestra de 100 vegetarianos en un restaurante vegetariano de la ciudad de Guatemala. En general, en los resultados se encontró que la población estudiada no tiene suficientes conocimientos sobre nutrición que los ayuden a evitar problemas como deficiencias de micronutrientes como la vitamina B12, calcio, hierro y zinc, y que tienen una buena actitud hacia el vegetarianismo. Respecto a las prácticas, se encontró dependencia entre estas y EN, pero no causalidad, es decir que sí existe relación entre ambas, pero ninguna causa a la otra. Además, tomando en cuenta los factores demográficos, también se encontró dependencia entre edad y tipo de vegetariano, ya que entre más jóvenes, más tendencia existe al ovo-lacto vegetarianismo mientras que en el caso de las personas de mayor edad, existe más variedad en el tipo de vegetariano que son. Al relacionar la edad y el tiempo de ser vegetariano se encontró que entre más jóvenes, tienen menos tiempo tienen de ser vegetarianos. En la comparación de las variables demográficas el CAP, así como con el IMC, se encontró diferencia significativa entre los conocimientos con el sexo y el tiempo de ser vegetariano, entre prácticas con la edad y la razón de ser vegetariano, y el sexo con el IMC. No se encontró ninguna diferencia significativa al compararlas con el EN. A partir de estos resultados se realizó una guía con los resultados generales, y con información para reforzar los conocimientos básicos de nutrición en la población estudiada, la cual fue compartida con los participantes.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2579
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectVegetarianismo - Investigacionesen_US
dc.subjectVegetarianismo - Guatemala (Ciudad)en_US
dc.subjectNutriciónen_US
dc.titleConocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de vegetarianos que residen en la ciudad de Guatemala y la relación con su estado nutricional.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS CON FORMATO.pdf
Tamaño:
2.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: