Publicación:
Caracterización de la infección concurrente por los virus de la influenza y el dengue en pacientes de cuatro hospitales de El Salvador, 2012.

dc.contributor.authorChacón Fuentes, Rafael Alberto
dc.date.accessioned2017-06-23T14:36:12Z
dc.date.available2017-06-23T14:36:12Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis. Maestría en Epidemiología de Campo. Facultad de Ciencias y Humanidades (43 p.)en_US
dc.description.abstractIntroducción: Aunque su detección no fue sistemática, la infección concurrente influenza-dengue fue descrita durante la pandemia de influenza de 2009-10. Los objetivos de este estudio son: estimarla prevalencia de infección concurrente por virus de influenza y del dengue en pacientes hospitalizados por Infección Respiratoria Aguda Grave, como por Sospecha de dengue en El Salvador, describir el perfil clínico y epidemiológico de los casos, tanto de influenza, como dengue y de la infección concurrente entre ambos virus y hacer aportes para el diagnóstico diferencial entre ambas enfermedades. Métodos: Se estudiaron los casos hospitalizados que cumplían, tanto con la definición de caso de Infección Respiratoria Aguda Grave como con la definición de caso de Sospecha de dengue, en: un hospital pediátrico de referencia nacional, dos hospitales de referencia regional y un hospital general de El Salvador; todos estos están designados para la vigilancia centinela de la influenza y el dengue. Se incluyeron todos los casos mayores de 28 días de edad que consintieron participar. Para la recolección de los datos se utilizaron cuestionarios electrónicos estandarizados. Se recogieron los datos clínicos y epidemiológicos de los pacientes, mediante la revisión de las historias clínicas, y los resultados de los exámenes de laboratorio y gabinete. Se obtuvieron muestras nasales y muestras de sangre de forma simultánea de todos los participantes. Todas las muestras fueron analizadas mediante pruebas de Transcriptasa reversa de la Reacción en Cadena de la Polimerasa RT-PCR de tiempo real en busca de virus de influenza y dengue en el Centro Nacional de Influenza de El Salvador. Para el análisis se utilizaron porcentajes, medias y medianas cuando se consideró apropiado. Se utilizaron OR para la comparación de variables, con intervalo de confianza del 95% mediante la prueba de Chi2. Se utilizó el test de Fisher cuando fue apropiado. Resultados: Se inscribieron 321 sujetos, de los cuales 198 (62%) fueron casos de Infección Respiratoria Aguda Grave y 123 (38%) fueron Sospecha de dengue. La infección concurrente influenza-dengue ocurrió en 3 de los 321 sujetos inscritos (0.9%, IC95% = 0.2-2.7%). Todos menores de 10 años. No hubo diferencias entre la proporción de los sexos masculino y femenino entre los caso clasificados a su ingreso como Infección Respiratoria Aguda Grave o Sospecha de dengue. En general, los casos con Sospecha de dengue tenían mayor edad que aquellos con Infección Respiratoria Aguda Grave. El 10% (IC 95% = 5.9-14.3%) de todos los casos de Infección Respiratoria Aguda Grave y el 19% (IC 95% = 11,7-25.7%) de los casos graves de dengue fueron positivas para el virus de la influenza y negativos para el virus del dengue. De los 23 casos ingresados por Sospecha de dengue que resultaron positivos a influenza, el 65% (15 casos) presentaban uno o más síntomas respiratorios. La razón de verosimilitud para un resultado positivo de influenza fue mayor en aquellos casos con sospecha de dengue al ingreso (1.9, IC 95% = 1.1 a 3.3) que los casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (0.5, IC 95% = 0.3-0.9). Discusión: La infección concurrente de influenza y dengue se identificó en el periodo de mayor circulación viral de ambos virus en El Salvador, y fuera del periodo en el que ocurrió la pandemia. Se encontró que la influenza es un importante diagnóstico diferencial a considerar en los pacientes hospitalizados por Sospecha de dengue. Se recomienda actualizar la definición de caso de Infección Respiratoria Aguda Grave para una mayor captación de casos de influenza, considerar una definición de caso de dengue más específica, evaluar el tratamiento empírico con oseltamivir dentro de las 48 horas de inicio de síntomas en los casos con Sospecha de dengue con algún síntoma respiratorio o en los casos muy graves, y considerar tomar muestras nasales para todos los casos graves de dengue hospitalizados durante la temporada de influenza. Palabras clave: influenza, dengue, infección concurrente. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1883
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEnfermedades transmitiblesen_US
dc.subjectGripeen_US
dc.subjectDengueen_US
dc.titleCaracterización de la infección concurrente por los virus de la influenza y el dengue en pacientes de cuatro hospitales de El Salvador, 2012.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RafaelChacon Tesis UVG imprimir.pdf
Tamaño:
802.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: