Publicación:
Estilo de vida, conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de la selección sub-20 masculina de futbolistas profesionales guatemaltecos.

dc.contributor.authorVelásquez Barahona, Gloria Eugenia
dc.date.accessioned2017-07-13T17:14:28Z
dc.date.available2017-07-13T17:14:28Z
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (87 p.)en_US
dc.description.abstractEl fútbol como un deporte profesional requiere que los deportistas que lo practican tengan un alto nivel de cualidades psicofísicas. En Guatemala el fútbol es el deporte de mayor popularidad, no obstante, los jugadores aún no han logrado el conjunto de condiciones físicas, técnicas y psicológicas ideales para poder participar y sobresalir en campeonatos mundiales. Por esto, en el presente estudio se analizaron el estilo de vida, los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias (CAPS) de la selección sub-20 de futbolistas profesionales guatemaltecos debido a la relación directa que tienen los mismos con el desempeño físico. Para evaluar las prácticas de estilo de vida y las CAPS relacionadas a alimentación y nutrición se aplicaron los instrumentos elaborados y técnicas de investigación cualitativa, observación de los entrenamientos y entrevista; donde se utilizó un cuestionario para conocer el estilo de vida, actitudes y practicas alimentarias generales y con relación al entrenamiento. Las prácticas encontradas se codificaron según el daño o benéfico que representaban a los futbolistas y se les asignó una puntuación. Además se utilizó la técnica de reunión de grupo focal con los deportistas y de diagnóstico alimentario, frecuencia de consumo de alimentos. Con el análisis propuesto se encontró que el promedio de la puntuación de las prácticas de estilo de vida y de las CAPS relacionadas con alimentación fue de prácticas regulares con una tendencia mayor a prácticas no beneficiosas y dañinas que a prácticas beneficiosas. Así mismo se encontró que la alimentación de los futbolistas no es muy variada y poco balanceada. Las puntuaciones más bajas obtenidas por los futbolistas son aquellas de las prácticas relacionadas al entrenamiento o partido y son éstas las que se relacionan más directamente con el desempeño deportivo. Por lo tanto se diseñó una propuesta para concienzar a los dirigentes deportivos y lograr integrar el factor alimentario dentro de su plan de trabajo para ayudar a modificar las prácticas no beneficiosas y dañinas encontrada.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2351
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectNutrición de atletasen_US
dc.subjectDeportes - Investigacionesen_US
dc.titleEstilo de vida, conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de la selección sub-20 masculina de futbolistas profesionales guatemaltecos.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Velásquez Barahona, Gloria Eugenia.PDF
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: