Publicación: Manual para el desarrollo de un producto alimenticio nuevo.
| dc.contributor.author | Escobar Mejía, Paola Melanie | |
| dc.date.accessioned | 2016-05-13T17:01:40Z | |
| dc.date.available | 2016-05-13T17:01:40Z | |
| dc.date.issued | 1998 | |
| dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de Alimentos. Facultad de Ciencias y Humanidades (82 p.) | en_US |
| dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN. El constante lanzamiento de líneas de productos originales es indicativo de la necesidad que tienen las empresas de mantener, incrementar o incursionar su participación en el mercado. Esta búsqueda sin límites, es también indicativa de las tendencias en materia de tecnología, creatividad y economía que pretenden satisfacer las necesidades y aspiraciones del consumidor. En Guatemala, la globalización ha venido a incrementar esta necesidad de productos nuevos debido a la gran variedad de productos de óptima calidad que han entrado a competir a nuestros mercados a precios accesibles para el consumidor. Una necesidad básica ante la globalización, es la investigación y el desarrollo. En la actualidad, dentro de la industria de alimentos, existen muchas empresas, que en el afán de responder inmediatamente a esta globalización y llenar una necesidad del consumidor, incursionan en la tarea de desarrollar líneas nuevas de productos. Desafortunadamente, no existe un manual que guíe a estas empresas en el camino correcto del desarrollo de un producto, cayendo en gastos innecesarios de tiempo y dinero. Así mismo, los estudiantes de tecnología de alimentos, que desean elaborar un producto como requisito para ganar un curso o como trabajo de graduación, no tienen un manual en donde buscar los pasos a seguir ni las recomendaciones de lugares y libros en donde encontrar información referente al desarrollo de un producto. En este trabajo, se elaborará un manual para el desarrollo de un producto alimenticio nuevo. Con este manual se pretende ofrecer una guía útil que pueda ser utilizada por tecnólogos de alimentos, estudiantes o cualquier profesional que desee desarrollar un producto nuevo. En este manual, se ordenaron los pasos del desarrollo de un producto de la siguiente manera: Definición de un objetivo, definición de las características del producto, obtención del registro de marca, evaluación de normas a seguir, formulación del producto, prueba experimental, evaluación sensorial, definición del empaque, análisis de estabilidad, obtención del registro sanitario, costeo, envío de fórmulas, especificaciones y estimados de venta a las áreas involucradas. Para cada uno de estos pasos se indicará la forma en que deben llevarse a cabo y se incluirán formatos, formularios, cuestionarios, tablas, etc., a manera de ejemplificar la forma en que se deberá realizar cada paso. RR | en_US |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/128 | |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
| dc.subject | Alimentos - Investigaciones | en_US |
| dc.subject | Tecnología de alimentos | en_US |
| dc.title | Manual para el desarrollo de un producto alimenticio nuevo. | en_US |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.type.visibility | Thesis | |
| dspace.entity.type | Publication |
