Publicación:
Monografía y propuesta de dos modelos de producción de plántulas de viveros forestales en el Municipio de Sololá

dc.contributor.authorCano Herrera, Shirly Carolina
dc.date.accessioned2024-08-07T19:10:55Z
dc.date.available2024-08-07T19:10:55Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería en Tecnología Agroforestal. Facultad de Ingeniería (121 p.)en_US
dc.description.abstractLa demanda de árboles de especies forestales es alta, debido a las prácticas de reforestación que se están implementando a consecuencia de la tala ilegal de árboles en zonas de protección con el objetivo de obtener leña y madera. Sololá pierde anualmente 80 hectáreas de bosque que representa el 0.22%. Grupos como asociaciones, ONG y comités entre otras, se encargan de llevar a cabo proyectos de reforestación para estas áreas. En el año 2013 el Instituto Nacional de Bosques (INAB) reforestó 350 ha con el apoyo de sus dos programas PINPEP (Programa de Incentivos a Pequeños Propietarios) y PINFOR (Programa de Incentivos Forestales). (Aguilar, 2014). La importancia de los viveros forestales es amplia, se menciona el beneficio de la obtención de grandes cantidades de plantas en un periodo corto de tiempo para realizar la práctica de reforestación en áreas degradadas o desérticas, donde se establecerán especies forestales que permitan recuperar estas áreas o bien en áreas turísticas que necesiten ser tratadas para mejorar el ambiente y que no sean ecosistemas pobres en diversidad biológica. Estas actividades convierten a estos viveros en fuentes importantes para la implementación de especies forestales que contribuyan al manejo de un área pobre y puedan mejorar las condiciones externas que el ser humano no puede controlar. El tipo de estudio que se llevó a cabo fue a través de la investigación descriptiva, donde se tomaron todas las características que se encontraron dentro de los viveros forestales para determinar las cualidades de cada uno y de esta manera definir el proceso del trabajo productivo que se lleva a cabo e identificar su principal objetivo. La variable que se manejó fueron los viveros, que se dividieron en dos grupos; viveros comunitarios y viveros comerciales, ambos difieren en el fin que persiguen, y por ello es muy importante realizar la división para la obtención de buenos resultados. Los viveros comunitarios son específicamente para reforestar áreas de la comunidad donde se encuentran establecidos y sin fines de lucro, mientras que los viveros comerciales, son establecidos para la venta de las plantas sin áreas de reforestación específicas. La caracterización que se realizó por vivero dentro del municipio de Sololá, permitió observar de manera detallada cada actividad que se realizaba dentro del proceso de producción y verificar actividades que faltan de implementar, como también actividades que estaban de más y que podrían eliminarse con el fin de reducir costos. Con base en ello se elaboraron las dos propuestas de modelos de producción, tanto para viveros forestales comunitarios, como para viveros forestales comerciales, con lo que se contribuirá a fortalecer la producción de plantas forestales y que éstas puedan sobrevivir al momento de su siembra, para que las reforestaciones que se realicen sean exitosas.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5318
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectViveros forestales - Comunales - Comerciales - Preparación - Ubicación - accesibilidaden_US
dc.subjectForest nurseries - Communal - Commercial - Preparation - Location - accessibilityen_US
dc.titleMonografía y propuesta de dos modelos de producción de plántulas de viveros forestales en el Municipio de Sololáen_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS, MONOGRAFÍA Y PROPUESTA DE DOS MODELOS DE PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE VIVEROS FORESTALES EN EL MUNICIPIO DE SOLOLÁ”.SHIRLY_CANO 2015.pdf
Tamaño:
8.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: