Publicación:
Experiencias relevantes y recomendaciones para la construcción de un edificio para apartamentos.

dc.contributor.authorCastellanos Cruz, Luis Fernando
dc.date.accessioned2016-06-17T16:36:24Z
dc.date.available2016-06-17T16:36:24Z
dc.date.issued1997
dc.descriptionTesis. Licenciatura de Ingeniería Civil. Facultad de Ciencias y Humanidades (53 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La construcción de un proyecto debe ser realizada en el menor tiempo posible, al costo mínimo y sin sacrificar la calidad, por lo que es necesario optimizar todos los recursos involucrados en el mismo. Esto representa un gran reto para las personas involucradas en el proceso constructivo y se requiere de experiencia para lograrlo. Es importante recalcar que la mayor responsabilidad la tiene el ingeniero residente, debido que a él se le delega la administración de todos los recursos involucrados durante el proceso constructivo. Generalmente, cada supervisor tiene diferentes ideas de cómo realizar su trabajo, apoyado sin duda. por ciertos conceptos que debe seguir para asegurar eficiencia, calidad y economía. Se considera que para una eficiente administración de la obra, basada en el control físico y financiero, muchas veces no es suficiente conocer solamente los conceptos básicos, normas o códigos para la construcción, si no debe existir en el supervisor, cierta experiencia que generalmente se logra en el campo, al desarrollar otros proyectos. Por lo anterior, la idea fundamental de este trabajo, es aportar al estudiante de ultimo año que trabaja como auxiliar de ingeniero o al ingeniero residente, un proyecto relacionado con la construcción de un edificio para apartamentos de mediana altura. Algunas experiencias relevantes y recomendaciones basadas en la experiencia adquirida durante la construcción de dicho edificio, tiene la intención de reforzar de alguna manera sus conocimientos, adquiridos por el estudio y experiencia personal en la construcción. Este trabajo está delimitado por las actividades propias del desarrollo de la construcción, por lo que se asume que previo a ésta, se ha realizado la etapa de planificación, en la cual se desarrollaron los estudios, diseños, juego de planos y permisos requeridos, según las normas que exige la Municipalidad de Guatemala y todos los códigos de construcción (ACI, UBC, etc.)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/166
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectConstrucciónen_US
dc.subjectDiseño de ingenieríaen_US
dc.subjectEdificiosen_US
dc.titleExperiencias relevantes y recomendaciones para la construcción de un edificio para apartamentos.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Castellanos de Cruz, Luis Fernando.PDF
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones