Publicación: Análisis y diseño de una nave industrial en concreto armado.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Palabras clave
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
INTRODUCCIÓN: Guatemala es un país en vías de desarrollo y en proceso de industralización. Una parte importante del proceso de industralización y desarrollo es construir la infraestructura necesaria para lograr dicho objetivo. Tradicionalmente, en Guatemala la construcción en concreto es el método más utilizado y más importante. De esta forma los ingenieros guatemaltecos han alcanzado niveles excelentes en el manejo del concreto y utilización del mismo. Sin embargo, en el área de construcción de naves industriales, las estructuras predominantes son de acero. Debido al amplio conocimiento existente en la utilización del concreto como base estructural, se decide hacer el análisis y diseño de una nave industrial para demostrar su factibilidad. Hay que notar que Guatemala es un país que se encuentra en una zona sísmica, por lo que se utilizaron las normas de cargas sísmicas del código UBC(Uniform Building code), para hacer este diseño. Este trabajo tiene como objetivo, explicar paso a paso tanto el análisis como el diseño de una estructura estáticamente determinada, la cual en este caso es una nave industrial de concreto armado. Al mismo tiempo pretende demostrar que el uso del concreto, que es el material más usado en Guatemala, no complica los cálculos de una estructura, sino en muchos casos los simplifica. Y por último se quiere hacer notar que la prefabricación de piezas de concreto armado puede tener grandes ventajas, ya que el constructor puede hacer sus piezas a la medida, puede almacenarlas para ahorrar tiempo y no depende de un proveedor que interfiera con la planificación de tiempo y costos de la obra. Este trabajo está basado principalmente en los requisitos del Código de construcción estructural en concreto del ACI (American Concrete Institute).