Publicación: Análisis semiautomatizado de yodo en orina y en muestras de sal. Adaptación de métodos espectrofotométricos al análisis cinético en microplaca.
dc.contributor.author | Mazariegos Cordero, Dora Inés | |
dc.date.accessioned | 2017-06-12T18:36:47Z | |
dc.date.available | 2017-06-12T18:36:47Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Bioquímica. Facultad de Ciencias y Humanidades (11 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación tuvo por objeto el desarrollo de un método de análisis de yodo en orina y en sal que permitiera el procesamiento más efectivo de un número elevado de muestras. Para la cuantificación de yodo, se aplicó una adaptación cinética en microplaca con base en la reacción de Sandell-Kolthoff, en la cual el yodo actúa como catalizador de la reacción de reducción de Ce" a Ce", acoplada a la oxidación de As" a Ass. El método cinético desarrollado cumple con los requerimientos de velocidad de procesamiento requerido, además de reducir el error humano en el análisis. El método de análisis de yodo también es válido para muestras de sal fortificada con yoduro o yodato. Los métodos desarrollados son exactos y precisos para el propósito que servirán, es decir la evaluación de la deficiencia poblacional de yodo y la supervisión de la fortificación de la sal con este nutriente. Esta metodología ya fue puesta en práctica en los laboratorios de INCAP, en donde se ha realizado el análisis de más de 3000 muestras de orina y muestras de sal, corno apoyo analítico a las Encuestas Nutricionales de República Dominicana, Honduras y Belice. Para evaluar el valor analítico de los métodos se usó un protocolo de validación y caracterización de métodos, que se escribió paralelamente al desarrollo de los métodos (Anexo G). El propósito del manual fue resumir y presentar los parámetros que se deben evaluar en un método para garantizar en forma objetiva la calidad de los resultados producidos por métodos analíticos desarrollados individualmente. Un producto lateral de este trabajo fue el desarrollo de un micrométodo cinético para la determinación de creatinina urinaria. Este método sirvió para conocer el uso del equipo, validar el protocolo de caracterización de métodos analíticos y probar el ajuste de métodos espectrofotométricos a una versión en microplaca. Aunque el Comité Internacional para la corrección de Desórdenes por Deficiencia de Yodo (ICCIDD) recomendó (Dunn et al, 1993) que se expresen los resultados de yodo urinario en ag/dL, en algunos casos se hace necesaria la corrección de este valor por concentración o dilución de la orina. Para estos casos se puede usar el valor de creatinina como corrección. Los tres métodos desarrollados resultaron ser de una confiabilidad semejante a la de los métodos tradicionales, con la ventaja que son más rápidos y requieren menos reactivos. Los protocolos completos de estos métodos pueden encontrarse en los Anexos B, D y F. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1572 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Yodo | en_US |
dc.subject | Química analítica | en_US |
dc.title | Análisis semiautomatizado de yodo en orina y en muestras de sal. Adaptación de métodos espectrofotométricos al análisis cinético en microplaca. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Mazariegos Cordero, Dora Inés.PDF
- Tamaño:
- 2.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: