Publicación:
Estudio de la composición, almacenamiento y prácticas de uso del botiquín familiar en estudiantes de la Licenciatura en Química Farmacéutica de Guatemala.

dc.contributor.authorAlegría Aldana, Luisa María
dc.date.accessioned2021-10-06T23:44:11Z
dc.date.available2021-10-06T23:44:11Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias y Humanidades (40 p.).en_US
dc.description.abstractEs usual que algunas personas que se sienten enfermas no acudan al médico, lo que está relacionado con el fácil acceso que tienen a los medicamentos que le son útiles para tratar sus padecimientos de salud. Esto convierte ciertos espacios del hogar en espacios de almacenamiento de medicamentos. Sin embargo, no siempre sus habitantes conocen las condiciones ambientales de temperatura, humedad, e iluminación en las que deben conservarse. Por ello, el químico farmacéutico ocupa un lugar importante en la participación de programas de promoción de la salud dirigidos a la población para inculcar la importancia de un control adecuado y conservación de los medicamentos. El propósito de este estudio fue determinar la composición, las condiciones de almacenamiento y las prácticas de uso de medicamentos en el botiquín familiar por parte de los estudiantes universitarios de la Licenciatura en Química Farmacéutica de la Universidad del Valle de Guatemala y estudiantes de la Escuela de Química Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacias de la Universidad San Carlos de Guatemala, se obtuvieron resultados de una muestra de estudiantes de Química Farmacéutica de la Universidad del Valle (universidad privada) y de estudiantes de Química Farmacéutica de la Universidad San Carlos (universidad pública). Se recopilaron los datos mediante una encuesta online en la plataforma de Google Forms, obteniendo que la mayoría de los participantes poseen el conocimiento de las condiciones correctas de almacenamiento de medicamentos; sin embargo, no los ponen en práctica; debido a que suelen almacenar medicamentos en el comedor y la cocina, siendo estos lugares frecuentes de cambio de temperatura. Los medicamentos más frecuentes almacenados en la vivienda por los estudiantes son: analgésicos, AINEs, medicamentos para síntomas gripales, antihistamínicos e inhibidores de la bomba de protones. Este estudio refleja la necesidad de establecer medidas de condiciones y almacenamiento de los botiquines familiares en el hogar de los guatemaltecos, así como iniciar programas educativos a futuros profesionales para sensibilizar el uso correcto de medicamentos para el autocuidado. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4104
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleEstudio de la composición, almacenamiento y prácticas de uso del botiquín familiar en estudiantes de la Licenciatura en Química Farmacéutica de Guatemala.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe final - Trabajo de graduación - Luisa Alegría (04-08-2021) (1).pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: