Publicación:
Descripción de úlceras por decúbito, manejo quirúrgico, y complicaciones postoperatorias en pacientes masculinos tratados en Hospital General de Accidentes del seguro social de Guatemala, del año 2017 al 2019

dc.contributor.authorConde Orellana, Eduardo José
dc.date.accessioned2023-05-12T21:25:56Z
dc.date.available2023-05-12T21:25:56Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionRevista UVG. Artículo de Investigación.Servicio de Cirugía Plástica de Hombres, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guatemala . (77-82 p.).en_US
dc.description.abstractLas úlceras por decúbito son lesiones de piel y tejido subyacente, que surgen por presión prolongada sobre un área; su prevalencia es del 3-11 % en pacientes hospitalizados. Se estima que el 70% de estas úlceras se producen en las primeras dos semanas de hospitalización. Las úlceras por presión se pueden clasificar de acuerdo con su localización, dimensiones y profundidad; necesitando tratamiento quirúrgico, las úlceras clasificadas como grado 111 y IV. En el Seguro Social de Guatemala se desconoce la naturaleza y las tasas de estas complicaciones post operatorias de estas lesiones. En este estudio se describen las complicaciones de pacientes operados de úlcera por decúbito en el Hospital de Accidentes, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en afiliados hombres operados por úlceras por decúbito durante el período 2017 - 2019. Se recolectaron datos de los expedientes médicos de los pacientes (demográficos, comorbilidodes, tipo de úlcera y colgajo realizado, complicaciones entre otros) y se determinó la tasa de complicaciones, la cual se comparó con valores reportados internacionalmente. Se incluyeron expedientes de 45 participantes. La edad promedio fue de 43 años, 82.2% parapléjicos y 17.8% con comorbilidodes. Las principales localizaciones de las úlceras fueron: sacra (40%), isquiátia (29%) y trocontérica (19%). El tamaño de las lesiones fue de 4 cm, o menos, en el 46% de los pacientes y el colgajo dermogroso se realizó en 59% de los casos. El 26% de los operados presentaron complicaciones post operatorias, principalmente dehiscencia (67%), infección (17%), osteomielitis (8%) y dehiscencia con infección (8%). Las úlceras por decúbito afectan a pacientes de cualquier edad, en su mayoría parapléjicos. La tasa de complicaciones estimada fue del 26%, que está dentro del rango de valores reportados internacionalmente (20-40%). Esta es la primera descripción de las complicaciones post operatorias de las úlceras por decúbito para el Seguro Social de Guatemala.en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4451
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries;42
dc.subjectúlceras por decúbitoen_US
dc.subjectúlceras por presiónen_US
dc.subjectcomplicaciones postoperatoriasen_US
dc.subjectúlceras operadasen_US
dc.subjectcolgajos y úlcerasen_US
dc.titleDescripción de úlceras por decúbito, manejo quirúrgico, y complicaciones postoperatorias en pacientes masculinos tratados en Hospital General de Accidentes del seguro social de Guatemala, del año 2017 al 2019en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REV_42_ART_10_pags_77-82.pdf
Tamaño:
6.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: