Publicación:
Modelo de evaluación de programas de capacitación para personal desmovilizado de conflictos armados.

dc.contributor.authorUreta Morales, Francisco José
dc.date.accessioned2017-08-23T16:26:58Z
dc.date.available2017-08-23T16:26:58Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativa. Facultad de Educación (117 p.)en_US
dc.description.abstractLos procesos de desmovilización y reincorporación de excombatientes de conflictos armados, generalmente incluyen programas de capacitación técnica de estas personas, como una herramienta para su incorporación a la vida civil y productiva. La teoría de evaluación educativa y especificamente la evaluación de procesos de capacitación incluidos en la educación no formal, así como la revisión de anteriores sistemas de evaluación de programas de capacitación de personas desmovilizadas, son el sustento del presente modelo de trabajo profesional "Modelo de evaluación de programas de capacitación para personal desmovilizado de conflictos armados". El modelo propuesto incorpora las experiencias evaluativas de anteriores programas de capacitación de desmovilizados(as), las cuales sirvieron para considerar errores y aciertos cometidos para no volver a incurrir en ellos o potencializar las cosas positivas. El modelo de evaluación se fundamenta en el modelo de series de tiempo a intervalos regulares con un solo grupo que recibe el tratamiento, escogido por la capacidad de información que puede brindar sobre el grupo en capacitación y, ante la imposibilidad de establecer un grupo de control que no reciba el tratamiento o programa de capacitación. El modelo incluye la evaluación en las tres principales etapas de este tipo de procesos: planificación, implementación y control de calidad del programa de capacitación. Los momentos de evaluación sugeridos en cada etapa son: en la planificación, juicio de expertos para evaluar la planificación del programa. En la implementación, evaluar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes iniciales de los desmovilizados; evaluar la capacitación de los orientadores(as) y capacitadores(as); evaluar el desempeño de los orientadores(as); evaluar el desempeño de los capacitadores(as) y evaluar el aprendizaje de los alumnos al finalizar los cursos de capacitación. La etapa de control de calidad incluye la evaluación de la capacitación recibida y la evaluación de la inserción productiva de los desmovilizados(as). Los informantes considerados en el modelo de evaluación de la capacitación técnica son: expertos, orientadores(as) vocacionales, capacitadores(as), alumnos(as) y administradores(as) del programa; con lo cual se obtendrá información desde diferentes niveles y sujetos involucrados en este tipo de procesos de capacitación. El modelo de evaluación sugerido incluye la utilización de los siguientes instrumentos: Boleta de evaluación de la capacitación en orientación vocacional y reinserción productiva, Guía de observación de los promotores educativos en los campamentos de desmovilización, Guía de observación del capacitador(a) técnico y Boleta de evaluación de la capacitación técnica específica. Los cuatro instrumentos fueron piloteados con desmovilizados de la exguerrrilla y desactivados del Ejército de Guatemala, en donde se obtuvo coeficientes de confiabiiidad alta, por lo que se sugiere su aplicación en futuros procesos de capacitación de personal militar desmovilizado, con las adecuaciones y correcciones pertinentes. El modelo también contempla la realización de autoevaluaciones y espacios de reflexión, elementos que facilitan el análisis y evaluación del programa de capacitación de los desmovilizados. Finalmente, el modelo planteado incluye el procedimiento estadístico de análisis y un plan general de actividades, este contempla las principales acciones a desarrollar para evaluar procesos de capacitación técnica, con los responsables y tiempos estimados de ejecución. La utilización de la información obtenida en la aplicación del modelo de evaluación, es la última sección considerada en este modelo de trabajo profesional; utilizar la información para la correcta toma de decisiones y solución de los problemas que se encuentren, así como la reestructuración del programa de capacitación con los resultados obtenidos, serán el cumplimiento de los objetivos propuestos en el modelo. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2810
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCapacitaciónen_US
dc.subjectEvaluaciónen_US
dc.titleModelo de evaluación de programas de capacitación para personal desmovilizado de conflictos armados.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ureta Morales, Francisco José.PDF
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: