Publicación:
Evaluación y selección de fitoplancton del Lago de Atitlán para su potencial uso en biofilms para el tratamiento de aguas residuales.

dc.contributor.authorde León Vargas, Ana Lucía
dc.date.accessioned2021-07-13T16:05:38Z
dc.date.available2021-07-13T16:05:38Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología Industrial. Facultad de Ingeniería (115 p.).en_US
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es proponer un sistema de biofilm de microalgas y cianobacterias identificadas en el Lago de Atitlán, como alternativa para el tratamiento secundario dentro del proceso de tratamiento de aguas residuales domésticas, con el propósito de que estos resultados sirvan como guía para posteriores estudios que evalúen experimentalmente las capacidades de remoción de nutrientes del fitoplancton en efluentes con distintas concentraciones. El sistema de biofilm microbiano consiste en una propuesta práctica, rentable y ambientalmente compatible que lleva a cabo el proceso de biorremediación del agua de manera natural por los microorganismos fotosintéticos que conforman el biofilm. Al emplear un biorreactor con biofilms, a diferencia de los sistemas secundarios tradicionales de células suspendidas, se requerirá poca o ninguna separación de la biomasa y el agua previo a descargar el efluente. Además, se genera un aprovechamiento de los contaminantes de las aguas residuales, sirviendo como nutrientes para el crecimiento y desarrollo de los microorganismos, en lugar de ser desechados como ocurre en el tratamiento convencional. Con revisiones bibliográficas, se seleccionó las microalgas de tipo diatomea y clorofita en conjunto con las cianobacterias para el consorcio del biofilm, con capacidad de remoción de 63 - 86 % de N y 85 - 98 % de P, a condiciones de 21 - 28 °C para temperatura, 100 a 500 μmol/m2s para irradiancia y pH de 7 – 9. La matriz de soporte seleccionada para el crecimiento del biofilm es Polyfelt Geolon PE180 y el sistema a emplear es el fotobiorreactor “twin-layer”. Dada las concentraciones de nutrientes presentes en los distintos tipos de aguas residuales, se seleccionó las aguas residuales de tipo doméstico, que presentan un rango de 20 - 85 mg/L de N y 5 - 20 mg/L de P. Cada una de estas selecciones demostró ser la más adecuada para lograr un sistema de biofilm microalga-cianobacteria capaz de implementarse en el tratamiento secundario de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas con el fin de obtener una mejor calidad de efluentes. Dado que el trabajo consiste en una propuesta teórica, se recomienda realizar pruebas experimentales para evaluar la efectividad del sistema de biofilm propuesto como alternativa para el tratamiento secundario de los efluentes domésticos, empleando las mismas selecciones previamente mencionadas, tanto de microorganismos, condiciones y sistemas. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4057
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleEvaluación y selección de fitoplancton del Lago de Atitlán para su potencial uso en biofilms para el tratamiento de aguas residuales.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL CD.pdf
Tamaño:
15.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: