Publicación:
Modificación genética de microorganismos utilizando el gen GFP para la inducción de fluorescencia.

dc.contributor.authorGarcía Solórzano, Eddie Estuardo
dc.date.accessioned2023-07-19T18:37:51Z
dc.date.available2023-07-19T18:37:51Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología Industrial. Facultad de Ingeniería (155 p.).en_US
dc.description.abstractLas nuevas técnicas de modificación genética, como CRISPR, son importantes porque permiten a los científicos corregir o editar el código genético en casi cualquier organismo. Es más simple, barato y más preciso que las técnicas de edición de genes anteriores. Además, tienen una variedad de aplicaciones que incluyen la curación de enfermedades genéticas o la creación de plantas resistentes a condiciones adversas. Por otro lado, gen de la proteína verde fluorescente (GFP) está cobrando gran popularidad en el campo de la biotecnología moderna, ya que ha sido útil en la investigación científica, porque al enfocar células con dicho gen bajo luz ultravioleta y estas brillaran en verde brillante. Esta propiedad se utiliza en diversas aplicaciones biotecnológicas, como fusiones de proteínas, visualización de organismos completos e indicadores transcripcionales. Por lo que en aprovechamiento de las nuevas tecnologías de ADN recombinante y del gen GFP, el cual está teniendo un importante auge en el mercado, se planteó realizar un proyecto de investigación que tiene como fin evaluar la modificación genética de la bacteria E. coli y la levadura S. cerevisiae utilizando el gen GFP para la inducción de fluorescencia. Se utilizó la técnica de CRISPR para realizar la modificación genética de los microorganismos seleccionados. Además, se realizó la propagación de los microorganismos modificados y no modificados en medios de cultivos formulados para una comparación de sus modelos cinéticos de crecimiento. Para esto, durante su reproducción, se tomaron muestras de cultivo en distintos tiempos para medir la densidad óptica, concentración de biomasa, azúcares totales y obtención de productos. De esta forma se determinaron las curvas de crecimiento celular, consumo de sustrato y obtención de producto en el tiempo, en conjunto con los parámetros cinéticos que permiten realizar predicciones en el tiempo y comparar los efectos que produce una modificación genética. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4470
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleModificación genética de microorganismos utilizando el gen GFP para la inducción de fluorescencia.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación de Eddie Estuardo García Solórzano.pdf
Tamaño:
5.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: