Publicación:  Acumulación de materia seca y nutrientes en la hojarasca de los sistemas agroforestales del cardamomo
| dc.contributor.author | Cifuentes, Rolando | |
| dc.contributor.author | Herrera, Emerson | |
| dc.contributor.author | Bocel, Josué | |
| dc.contributor.author | Gómez, Donovan | |
| dc.contributor.author | Alonzo, Isabel | |
| dc.contributor.author | Rodríguez, Edwinth | |
| dc.contributor.author | De León Rangel, Edwin | |
| dc.date.accessioned | 2024-08-05T16:35:37Z | |
| dc.date.available | 2024-08-05T16:35:37Z | |
| dc.date.issued | 2021 | |
| dc.description | Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. Artículo de Investigación. Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios. (p. 84-95) | en_US | 
| dc.description.abstract | El sistema productivo de cardamomo usualmente no recibe aportes externos de nutrientes para mejorar la productividad y calidad del producto. Este estudio se llevó a cabo a fin de conocer la cantidad de materia seca (MS) y nutrientes acumulados en la hojarasca de los principales sistemas agroforestales del cardamomo a lo largo del tiempo, así como la tasa de descomposición del material orgánico de reciente deposición sobre la superficie del suelo. Se seleccionaron 61 sitios de los departamentos de Alta Verapaz y Quiché. Se incluyeron 18 parcelas con el sistema de producción de cardamomo al sol (CS), 37 con el sistema de producción de cardamomo en asocio a especies latifoliadas (CL) y 6 con el sistema de producción en asocio a pino (CP). Como parte de la evaluación también se determinó el porcentaje de sombra de cada sitio. Con base en los resultados se considera que en los sistemas CL y CP debe incorporarse el manejo de podas en los árboles de sombra como parte de las buenas prácticas agrícolas, ya que únicamente 1 de cada 3 sitios presentó valores dentro del rango adecuado (40 - 65%) de sombra. La acumulación de MS y nutrientes en la hojarasca de los árboles de sombra y restos de plantas de cardamomo siguió el orden CL > CP > CS. Los restos de las plantas de cardamomo en el sistema CS presentaron una mayor tasa de descomposición k (1.03) que la hojarasca de los sistemas CL (0.54) y CP (0.59). La vida media de cada tipo de hojarasca fue de 0.7 4, 1.4 y 1.7 años para los sistemas CS, CP y CL, respectivamente. La cantidad de nutrientes acumulados en la hojarasca de los árboles de sombra y los restos de las plantas de cardamomo no son suficientes para la sostenibilidad y mejora de la productividad del cardamomo. El acceso a los nutrientes liberados se ve limitado por la velocidad de descomposición, movilidad desde la superficie del suelo, pérdida de nutrientes por lixiviación, inmovilización, volatilización o por otras vías en el suelo, así como la distancia de las raíces del cardamomo a la fuente de nutrientes, entre otros. Se hace necesario el suministro de nutrientes con la fertilización, orgánica o inorgánica, mediante el diseño adecuado de un programa de nutrición del cultivo. | en_US | 
| dc.identifier.issn | 2311-7648 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5293 | |
| dc.language.iso | es | en_US | 
| dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US | 
| dc.relation.ispartofseries | ;41 | |
| dc.subject | Cardamomo | en_US | 
| dc.subject | hojarasca | en_US | 
| dc.subject | materia seca | en_US | 
| dc.subject | descomposición de hojarasca | en_US | 
| dc.subject | sistema agroforestal | en_US | 
| dc.title | Acumulación de materia seca y nutrientes en la hojarasca de los sistemas agroforestales del cardamomo | en_US | 
| dc.type | Artículo de Revista | spa | 
| dc.type.visibility | Public Thesis | en_US | 
| dspace.entity.type | Publication | 
