Publicación: Propuestas para la reducción de costos energéticos de un hotel aplicando una evaluación basada en la Norma ISO-50002:2014.
| dc.contributor.author | Torres Díaz, Khrista María | |
| dc.date.accessioned | 2024-08-01T18:47:36Z | |
| dc.date.available | 2024-08-01T18:47:36Z | |
| dc.date.issued | 2022 | |
| dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (136 p.). | en_US |
| dc.description.abstract | Se realizó una auditoría energética basada en la metodología de la norma ISO-50002:2014 desde su etapa de planificación hasta la etapa de divulgación. Una auditoría energética identifica oportunidades de ahorro de energía, ayuda a comprender su uso de energía y las formas de usarla mejor. Se inició el procedimiento con un recorrido preliminar, seguido de la recopilación de datos de facturación de energía eléctrica y combustible y los datos de placa de todos los equipos. A partir de las potencias de los equipos y su tiempo de uso se obtuvo una cantidad de energía consumida, la cual se comparó con la energía facturada y se estableció como línea base energética. La línea base indica que la mayoría de la energía eléctrica consumida se da por consumos independientes de la ocupación. Seguidamente se establecieron indicadores energéticos, económicos y ambientales basados en la ocupación. Todos los indicadores demuestran que para el establecimiento representa un costo mayor (energético, económico y ambiental) por persona mantener al hotel con baja ocupación. Se realizaron mediciones adicionales al diagnóstico dentro de ellas un estudio de calidad de energía, análisis termográficos de tableros y equipos térmicos y análisis de nivel de iluminación. Se generaron tres propuestas que reducen costos de forma significativa con un periodo de recuperación menor a un año. La primera propuesta consiste en acoplar el sistema de aire acondicionado al sistema de control con tarjeta del huésped. La segunda propuesta consiste en reducir el tiempo de uso del 60% de la iluminación en áreas comunes para aprovechar la iluminación natural. La tercera propuesta consiste en instalar calentadores solares en el sistema de climatización de la piscina para reducir el consumo de combustible. Finalmente, se plantearon también dos propuestas de gestión energética como medidas de mantenimiento y diagnóstico. Todas las propuestas se evaluaron de forma técnica, económica y ambiental para describir y divulgar sus beneficios al responsable de mantenimiento en el hotel. (LA) | en_US |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5281 | |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
| dc.subject | Energy consumption | en_US |
| dc.subject | Power resources | en_US |
| dc.subject | Electric power systems -- Control | en_US |
| dc.subject | Rendimiento energético | en_US |
| dc.subject | Recursos energéticos | en_US |
| dc.subject | Sistema de energía eléctrica | en_US |
| dc.subject | Industria energética -- Costos | en_US |
| dc.title | Propuestas para la reducción de costos energéticos de un hotel aplicando una evaluación basada en la Norma ISO-50002:2014. | en_US |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.type.visibility | Public Thesis | en_US |
| dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS FINAL KHRISTA TORRES 17121.pdf
- Tamaño:
- 4.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
