Publicación:
Cuantificación de la cantidad de ozono (O³) en la estratosfera utilizando la técnica UV DIAL (LIDAR de absorción diferencial ultravioleta).

dc.contributor.authorVelásquez, Marcelo
dc.date.accessioned2017-06-27T17:18:22Z
dc.date.available2017-06-27T17:18:22Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Física. Facultad de Ciencias y Humanidades (62 p.)en_US
dc.description.abstractUno de los requisitos de la Universidad del Valle de Guatemala para la obtención del grado de Licenciado en Física, consiste en la elaboración de un proyecto de investigación original que sea una contribución personal a la ciencia. La contaminación es una de las posibles causas que inciden en los cambios drásticos en la concentración del ozono 03, misma que se ha incrementado en el siglo veinte y es una posible consecuencia de los cambios en los diferentes ecosistemas. Se planteó la investigación con el objetivo de generar información acerca de la aplicación y uso de la técnica UV DIAL(LIDAR de Absorción Diferencial Ultra Violeta para la medición del ozono 03) que existe en la estratosfera. El láser es uno de los aportes más importantes en la tecnología del siglo XX, éste inició un renacimiento de la ciencia y tecnología en el campo de la óptica. El impacto del láser en la investigación es por las propiedades de amplificar la luz y de ser: monocromática, coherente y de alta intensidad. De acuerdo a la investigación bibliográfica y a otras fuentes, la técnica LIDAR de Absorción Diferencial puede utilizarse para cuantificar una amplia gama de componentes gaseosos específicos y con una alta sensibilidad. La técnica puede ser usada para obtener una trayectoria integrada de concentración de materia gaseosa, al medir la señal desde un objetivo remoto fijo hasta cierto alcance atmosférico resuelto. Las concentraciones mínimas que se reportan (Tabla 5.2) indican que la técnica de absorción diferencial, puede utilizarse para medir la concentración de varios gases atmosféricos a niveles de ambiente urbano; en regiones en las cuales están separadas por varios kilómetros del LIDAR detector. Para cuantificar ozono, vapor de agua así como también aerosol se tiene como referencia el uso del LIDAR de Absorción diferencial Ultra Violeta por medio de dos sistemas: El Aerotransportado que se inicia en 1980 y el Espacial por medio de satélite que comienza a desarrollarse a finales de 1994. La capacidad del equipo del UV DIAL aerotransportado y del espacial(satelital), para investigación permite analizar la química y composición de la atmósfera, para ayudar a otros instrumentos que se usan en forma separada. Ambos sistemas utilizan la escala colorimétrica (Fig .6.1) donde el color rozado indica la baja concentración y el negro la alta concentración del ozono en la atmósfera. El UY DIAL permite estudiar el ozono en la troposfera y en la estratosfera, además permite estudiar los efectos en la atmósfera de la quema de biomasa y como la polución se transporta a grandes distancias. La utilización de los sistemas UV DIAL Aerotransportado y Espacial, es .posible implementarla para las condiciones de Guatemala, a través de programas cooperativos de investigación con instituciones de otros países que dedican atención al estudio de la capa de ozono y a la polución en la atmósfera. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1992
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectOzono - Investigacionesen_US
dc.titleCuantificación de la cantidad de ozono (O³) en la estratosfera utilizando la técnica UV DIAL (LIDAR de absorción diferencial ultravioleta).en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Marcelo Velásquez.pdf
Tamaño:
34.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones