Publicación:
Análisis de factibilidad de un sistema de pago previo ("Prepago") por servicios de telefonía móvil en Guatemala.

dc.contributor.authorJerez González, María Renée
dc.date.accessioned2016-08-31T21:15:44Z
dc.date.available2016-08-31T21:15:44Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias y Humanidades (54 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. El presente trabajo abarca el estudio de factibilidad de un sistema de prepago por servicio de telefonía móvil en Guatemala. Para ello se estudiaron las condiciones actuales del mercado para este servicio y luego se analizaron los resultados obtenidos para determinar si la implementación de este sistema de servicio es rentable. Hoy en día las telecomunicaciones juegan un papel muy importante en nuestras vidas. El hombre de hoy necesita de las telecomunicaciones por motivos afectivos y/o racionales. Con este servicio se pretende solucionar la problemática de telecomunicaciones para aquellos guatemaltecos que necesitan estar siempre en contacto y controlar su presupuesto. Conscientes de tal problemática, se vuelve un reto para una empresa de telecomunicaciones comunicar a estos sectores del mercado a través de alternativas accesibles para ellos y rentables para la empresa, obteniendo como resultado una relación entre cliente empresa: ganar-ganar El análisis inicia con un estudio de mercado en el cual se determinó el mercado objetivo del servicio y su demanda potencial. Conociendo la demanda potencial fue posible dimensionar los recursos técnicos y organizacionales necesarios para el proyecto, tal y como se puede observar en el estudio técnico. Luego del estudio técnico se procederá a realizar una evaluación financiera a cinco años para conocer la rentabilidad del proyecto, mediante la obtención de factores tales como: la inversión inicial requerida, el período de recuperación, el valor presente neto y la tasa interna de retorno. Es importante mencionar que el producto que a continuación estudiaremos, salió al mercado a principios de diciembre de 1999, sin contar con el presente análisis. Esto se debió a que una semana antes la competencia inicio a operar en la telefonía móvil de prepago, lo cual obligó a Telgua a iniciar operaciones antes de lo programado y sin tener un estudio de factibilidad. Por tal motivo los datos que a continuación se presentan son de enero de 2000, un mes después de haber empezado a operar el proyecto.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/665
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectTelecomunicacionesen_US
dc.subjectTeléfono celularen_US
dc.subjectPagoen_US
dc.titleAnálisis de factibilidad de un sistema de pago previo ("Prepago") por servicios de telefonía móvil en Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Jerez Gonzáles, María Renée.PDF
Tamaño:
841.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: