Publicación: Reducción de vulnerabilidad en edificios de concreto.
| dc.contributor.author | Dardón Navas, Juan Carlos | |
| dc.date.accessioned | 2016-08-22T22:22:53Z | |
| dc.date.available | 2016-08-22T22:22:53Z | |
| dc.date.issued | 2004 | |
| dc.description | Tesis. Maestría en Ingeniería Estructural. Facultad de Ciencias y Humanidades (69 p.) | en_US |
| dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN. En respuesta a la creciente necesidad de reparar o rehabilitar las estructuras de concreto reforzado ha surgido una nueva tecnología de reforzamiento estructural. Los desarrollos actuales de las técnicas de producción de fibra de carbono y amortiguadores han progresado a tal nivel que estos son ya utilizados para la industria de la construcción dada la relación costo-beneficio. La reducción en el costo de los materiales, en conjunto con los ahorros de mano de obras inherentes con su bajo peso lo que facilita su instalación y su alta resistencia, lo que reduce el área de refuerzo, hacen de la fibra de carbono y amortiguadores una alternativa atractiva. En el programa ETABS se hará un análisis de una estructura de 4 niveles, luego se le colocará cuatro distintos pushovers a la estructura, y observaremos el nivel de desempeño de la misma. Luego, se harán los refuerzos necesarios en vigas y columnas enfocados principalmente en confinamiento y corte, por medio de fibra de carbono. Pero se hará una equivalencia de la fibra de carbono a acero, para poder modelar de nuevo la estructura en ETABS, veremos si con el refuerzo de fibra de carbono la estructura aumento su nivel de desempeño, es decir, aumento su capacidad a soportar mayor aceleración. Posteriormente se utilizarán amortiguadores, por medio de estos disparadores de energía se pueden absorber una porción de la energía introducida por un terremoto en la estructura y minimizar la demanda de disipación de energía en los miembros principales como vigas y columnas. Estos mecanismos pueden reducir sustancialmente las derivas entre niveles y consecuentemente el daño no estructural. Además, aceleraciones bajas y fuerzas de corte más pequeñas conduce a disminuir la demanda de ductilidad en los componentes. Los amortiguadores se modelarán en ETABS, para observar si existirá aumento en su nivel de desempeño. | en_US |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/520 | |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
| dc.subject | Edificios - Protección | en_US |
| dc.subject | Edificios - Inspección | en_US |
| dc.subject | Edificios - Reparación | en_US |
| dc.title | Reducción de vulnerabilidad en edificios de concreto. | en_US |
| dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
| dc.type.visibility | Thesis | |
| dspace.entity.type | Publication |
