Publicación:
Estudio de tres tipos de validez de una prueba de matemáticas de tercer grado primaria.

dc.contributor.authorRoldán de la Rosa de Rojas, Karla Magaly
dc.date.accessioned2017-10-06T16:14:47Z
dc.date.available2017-10-06T16:14:47Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (94 p.)en_US
dc.description.abstractDe acuerdo a la última edición de los Estándares del comité conjunto de la Asociación Americana de Psicología, la Asociación de Investigación Educativa y el Consejo Nacional de Mediciones en Educación (edición de 1999 de la APA, AERA y NCME) citada en Padilla, Gómez, Hidalgo y Muñiz (2006), la validez se refiere a "un juicio integrado del grado en el que la evidencia empírica y la racionalidad teórica apoyan la suficiencia y conveniencia de las inferencias y acciones basadas en las puntuaciones en los tests u otros modos de evaluación". en ese sentido, en este estudio se pretende proporcionar fuentes de evidencia de la validez de los resultados obtenidos en la aplicación de la prueba de matemáticas de tercer grado que utiliza en Centro de Investigaciones -CIE- de la Universidad del Valle de Guatemala, mediante los análisis de validez predictiva y de constructo, así como el método de validez cognitiva "pensar en voz alta" (think aloud) al razonar los ítems de la prueba, a través del uso de protocolos verbales o evidencia sobre los métodos que utilizan las personas cuando toman la prueba, al momento de resolver las tareas que ello implica (Thelk, Hoole y Lottridge, s.f.). Se realizó al análisis de validez predictiva mediante la correlación de los resultados obtenidos en la prueba de matemáticas de tercer grado en 2011 y los resultados obtenidos por los mismos niños (n=126) en la prueba de matemáticas de sexto grado en 2014. Se encontró una correlación con un valor de 0.646 (p<0.01) y un valor R² de 0.417, es decir los resultados de la prueba de matemática de sexto grado dependen en un 41.7%, es decir los resultados de la prueba de matemática de tercer grado. El análisis de validez de constructo se realizó con la muestra total de niños de tercer grado (n=237) evaluados en el 2011, por medio de un análisis factorial confirmatorio, a través del programa SPSS versión 20, con el método de extracción de componentes principales sobre cuatro factores, como inicialmente había sido planteado en la tabla de especificaciones de la prueba, de acuerdo a la taxonomía de Marzano, en donde el porcentaje de la varianza total explicada es de 45.6%, de esta forma: 15.98% en el factor 1 Conocimiento, 11.62% en el factor 2 Comprensión, 9.92% en el factor 3 Utilización y 8.08% en el factor 4 Análisis. El análisis de validez del nivel cognitivo de los ítems de la prueba, se llevó a cabo a través de las respuestas orales de los niños (n=21) en el año 2012, que fueron grabadas y posteriormente transcritas para el respectivo análisis de contenido, en donde se encontró un 60% de "alineación" total de la prueba entre lo planteado por los creadores de la misma según la tabla de especificaciones, los expertos en contenido (conformados por cinco profesionales del área de educación estudiantes de maestrías en educación de la Universidad del Valle de Guatemala) y las respuestas orales de los niños. Finalmente se incluye la recomendación de reclasificar el nivel cognitivo de los ítems 6,8, 14, 18, 28 y 29 de la prueba de matemática de tercer grado, debido a que la evidencia obtenida en el análisis factorial, así como el resultado de alineación cognitiva de los ítems, no coincide con el nivel cognitivo propuesto en la tabla de especificaciones de la prueba elaborada por los creadores de la misma. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2974
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMediciones y pruebas educativasen_US
dc.subjectMatemáticasen_US
dc.subjectEducación primariaen_US
dc.titleEstudio de tres tipos de validez de una prueba de matemáticas de tercer grado primaria.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_completa_Karla Roldán.pdf
Tamaño:
35.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: