Publicación: Nueva metodología de señalización horizontal para carreteras en Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Dada la importancia que ha adquirido el material termoplástico en el mundo desarrollado como alternativa para la delineación horizontal de carreteras y considerando que no existen especificaciones y regulaciones adecuadas en el proceso de preparación y aplicación del material, se desarrolla este trabajo con la finalidad de crear las bases para la elaboración de dichas especificaciones. El trabajo se inicia con los antecedentes históricos que motivaron a fabricar y mejorar este material, dando a conocer los problemas, inconvenientes y resultados que se tuvieron a lo largo de su historia y como fueron evolucionando hasta convertirse en lo que actualmente representa la línea permanente para material de señalización horizontal. No se puede dejar de mencionar y es bueno recalcar que Guatemala formó parte de esta evolución contribuyendo en este desarrollo, ya que fue aquí, donde se probaron de forma experimental algunas de las máquinas y sistemas de aplicación del producto que hoy en día se utilizan en todo el mundo. A pesar, del aporte que Guatemala dio a este proceso, se realizó una investigación en los manuales mas importantes que están relacionados con la regularización de este material y sus aplicaciones, como es el caso de las ESPECIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS Y PUENTES REGIONALES y ESPECIFICACIONES ESPECIALES DE LA UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACIÓN VIAL y las ESPECIFICACIONES ESPECIALES DE LA UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACIÓN VIAL, llegando a la conclusión que la información es mínima e insuficiente. En este trabajo se incluye la definición, tipos y especificaciones del material termoplástico y productos de apoyo como las vialetas y las microesferas de vidrio utilizando literatura proporcionada por algunos fabricantes y manuales internacionales como es el caso de ASTM (anexo F) y la AASHTO (anexo G). Sustentados en la experiencia que se ha tenido en Guatemala también se describen y se recomiendan las maquinas que se consideran mas importante para la aplicación exitosa del material, tales como la “Apollo II”, “La Titán”, “El Hercules” y sus equipos de apoyo como lo son los hornos de prederretimiento y borradoras de termoplástico. Se incluyen también las diferentes técnicas y métodos para evaluar la aplicación del material termoplástico. Sin dejar por un lado la factibilidad económica de la utilización del material termoplástico, se incluye un cuadro donde se hace un análisis comparativo con otros productos de señalización horizontal y su vida útil.