Publicación:
Diferenciación del café de Guatemala por medio de la composición química del aroma

dc.contributor.authorMendizábal de Montenegro, Ana Luisa
dc.contributor.authorSamayoa, Carmen
dc.contributor.authorRolz, Carlos
dc.date.accessioned2024-08-26T20:33:50Z
dc.date.available2024-08-26T20:33:50Z
dc.date.issued2013-08
dc.descriptionRevista de la Universidad del Valle de Guatemala. Artículo de investigación. Centro de Ingeniería Bioquímica. Instituto de Investigaciones. (7-18 p.)en_US
dc.description.abstractSe determinó la concentración relativa de 18 compuestos orgánicos volátiles constituyentes del aroma en muestras representativas de las ocho regiones de café del país. Por medio del análisis de la matriz de datos experimentales y empleando una agrupación jerárquica y componentes principales, fue posible diferenciar cuatro grupos: Cobán por separado, Atitlán por separado, el grupo formado por Antigua, Huehuetenango y Nuevo Oriente, y el grupo formado por Fraijanes, Acatenango y San Marcos. Dicha agrupación podría representar la primera versión de un aromagrama del café producido en Guatemala.en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5517
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries;25
dc.subjectAroma de caféen_US
dc.subjectGrupos de aroma diferenciadoen_US
dc.titleDiferenciación del café de Guatemala por medio de la composición química del aromaen_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2_diferenciacion_del_cafe pags 7-18.pdf
Tamaño:
9.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: