Publicación: Efectos de la fragmentación, estacionalidad y tamaño corporal sobre los ámbitos de hogar y patrones de movimiento de la iguana de órgano (Ctenosaura palearis: Iguanidae) en un bosque estacionalmente seco en Cabañas, Zacapa, Guatemala.
| dc.contributor.author | Mazariegos Godoy, Edgar Eduardo | |
| dc.date.accessioned | 2021-03-23T15:10:36Z | |
| dc.date.available | 2021-03-23T15:10:36Z | |
| dc.date.issued | 2020 | |
| dc.description | Tesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (54 p.). | en_US |
| dc.description.abstract | Los patrones de ecología espacial y movimiento animal están vinculados a factores extrínsecos, como patrones climáticos y problemáticas ambientales, además del estado individual del organismo. Sin embargo, en Iguanidae la distribución de utilización y movimiento han sido escasamente reportados. La iguana de órgano (Ctenosaura palearis) es una especie en peligro de extinción, endémica de uno de los ecosistemas más degradados de la región y con una marcada estacionalidad pluvial. En este estudio determino cómo la fragmentación, estacionalidad pluvial (época seca/lluviosa) y tamaño corporal (SVL) afectan la distribución de utilización y patrones de movimiento de C. palearis. Utilizando datos de relocalizaciones en campo de iguanas de órgano (n=17; ♀= 6 y ♂= 11), calculé sus ámbitos de hogar (HR), áreas núcleo (CA) y componentes de movimiento (longitudes de paso, ángulos de giro y rumbos). Medí la fragmentación del hábitat a partir del porcentaje de bosque seco en los HR, además de la distancia de las iguanas al camino de acceso al área. Para conocer el efecto de los factores intrínsecos y extrínsecos realicé modelos lineales múltiples (LM), mixtos (LMM) y circulares, utilizando los componentes de movimiento y ecología espacial como variables de respuesta. Encontré que las iguanas de órgano tienen HR = 6.39 ± 3.72 ha y CA= 1.17 ± 0.46 ha, pero estos valores disminuyeron al comparar entre época seca (HR=0.85 ± 0.41 ha; CA=0.19 ± 0.08 ha) y lluviosa (HR=0.59 ± 0.23 ha; CA=0.14 ± 0.05ha). Los individuos suelen tener movimientos principalmente lineales y con giros agudos, con ángulos de 0° - 180°, longitudes de paso promedio de 64.16 ± 106.42 m y rumbos hacia el norte/sur (0° y 180°). Los datos parece indicar que no existe efecto de la estacionalidad, fragmentación de hábitat y tamaño corporal sobre los ámbitos de hogar y áreas núcleo. Sin embargo, las longitudes de paso se encuentran correlacionadas positivamente con la distancia al camino principal, siendo más largas durante época seca que lluviosa. Finalmente, la fragmentación y tamaño corporal afectan los rumbos, pero ninguna se correlaciona con los ángulos de giro. | en_US |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3869 | |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
| dc.title | Efectos de la fragmentación, estacionalidad y tamaño corporal sobre los ámbitos de hogar y patrones de movimiento de la iguana de órgano (Ctenosaura palearis: Iguanidae) en un bosque estacionalmente seco en Cabañas, Zacapa, Guatemala. | en_US |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.type.visibility | Thesis | |
| dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS EDGAR MAZARIEGOS VERSIÓN FINAL DE ESTILO.pdf
- Tamaño:
- 1.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
