Publicación: Malnutrición intrahospitalaria: determinación de los factores de riesgo en el Hospital General de Enfermedades del IGSS.
dc.contributor.author | Lima Zanuncini, Lucía Victoria | |
dc.date.accessioned | 2017-07-12T17:26:34Z | |
dc.date.available | 2017-07-12T17:26:34Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (96 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Esta investigación se diseñó con el principal propósito de determinar los factores que colocan al paciente en riesgo de una pérdida de peso durante su estancia hospitalaria, y sobre esto. crear un método de evaluación nutricional con el cual se pudieran identificar a los pacientes en riesgo desde su ingreso. Se escogió realizar esta investigación en el Área de Adultos del Hospital General de Enfermedades del IGSS. La recolección de la muestra se llevó a cabo durante los meses de noviembre del año 2003 a marzo del año en curso. Esta recolección se realizó mediante un formulario. en donde se obtenían los datos generales del paciente, información clínica. parámetros de ingesta. parámetros antropométricos para evaluar su estado nutricional. y datos bioquímicos. dentro de los cuales se incluían los niveles séricos de albúmina, prealbúmina, transferrina, colesterol y recuento total de linfocitos. los cuales se relacionarían después con la pérdida de peso que presentara el paciente. Sin embargo. debido a aspectos de costos, como en el caso de la prealbúmina y transferrina. y por la falta de seguimiento en los parámetros específicos para la realización de la misma. como en el caso del colesterol, las pruebas de prealbúmina. transferrina y colesterol fueron omitidas dcl estudio. quedando entonces únicamente las pruebas de albúmina y recuento total de linfocitos para ser relacionadas con la pérdida de peso del paciente, por medio de la prueba estadística de regresión. Se pudo encontrar que un 66% de los pacientes evaluados presentaron una pérdida de más del 2% de su peso corporal durante su estancia hospitalaria. lo cual se considera como una pérdida de peso significativa. De este porcentaje. la mayoría de pacientes pertenecían a un rango de edad de 51 a 60 años. Se pudo determinar también que las patologías que presentaron esta pérdida de peso correspondían al tipo hematooncológico, neurológico y cáncer, lo cual concuerda con estudios realizados en otros países. Se determinó que no existe una relación entre la albúmina sérica y la pérdida de peso mayor del 2% del peso corporal total. al darse un coeficiente de determinación cercano a 0. Por esta razón. los niveles de albúmina sérica no pueden ser considerados como un buen indicador de desnutrición hospitalaria. ya que éstos se encuentran afectados por varios factores que no se relacionan únicamente con una desnutrición. De la misma manera. se pudo determinar que recuento total de linfocitos no es un buen indicador de desnutrición intrahospitalaria al obtenerse un coeficiente de determinación cercano a cero, y al verse disminuido en situaciones de desnutrición cuantificada mediante Índice de Masa Corporal o porcentaje de peso para la talla. o bien en casos en que exista wia infección bacteriana crónica. una infección viral aguda o fallo en la médula ósea. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2304 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Desnutrición hospitalaria - Guatemala | en_US |
dc.title | Malnutrición intrahospitalaria: determinación de los factores de riesgo en el Hospital General de Enfermedades del IGSS. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Lima Zanuncini, Lucía Victoria.PDF
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: