Publicación:
Diseño de experimentos en un módulo de manufactura integrado por computadora para el laboratorio de ingeniería mecánica de la Universidad del Valle de Guatemala.

dc.contributor.authorBravo Ericastilla, Ramiro
dc.date.accessioned2016-08-30T21:59:55Z
dc.date.available2016-08-30T21:59:55Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Mecánica. Facultad de Ciencias y Humanidades (124 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La Universidad del Valle de Guatemala posee equipos destinados a la implementación de un laboratorio de alta tecnología en su Departamento de Ingeniería Mecánica. Actualmente estos equipos no son aprovechados por la mayoría de los estudiantes en su formación en esta área, debido a la dificultad que se tiene para su manipulación por el alto nivel académico que se requiere. Máquinas tecnológicas como PLC's y máquinas herramientas de diseño asistido por computadora (CNC), son muestras del alcance que éste posee. El presente trabajo de graduación tiene el objetivo principal de colaborar con la Universidad para que el laboratorio sea utilizado por los estudiantes en la adquisición de conocimientos en el área de automatización. La manera fácil de lograr este objetivo es por medio de prácticas de laboratorio organizadas adecuadamente para que, partiendo de ejercicios sencillos, se pueda llegar a desarrollar otros más complejos. El procedimiento que se tiene determinado para cubrir todos los módulos del laboratorio es en forma progresiva y ascendente: primero, la enseñanza teórica de los principales conceptos que se necesitan en cada uno de los módulos; a continuación se efectúan prácticas básicas, que demuestran de una forma fácil lo aprendido. Cuando ya se está familiarizado con las máquinas y se han realizado las prácticas designadas para cada módulo, se asignan trabajos con un nivel de dificultad más alto. Cada capítulo contiene y detalla un módulo en especial. Entre estos se pueden mencionar los siguientes: máquinas CNC, controladores lógicos programables (PLC), detectores, brazo robot y mesa de manufactura integrada por computadora (CIM). En el último capítulo se trata de relacionar todas las prácticas efectuadas en los módulos, para llegar a manejar el laboratorio en conjunto como un solo equipo.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/622
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectLaboratoriosen_US
dc.subjectIngeniería mecánicaen_US
dc.subjectManufacturas con ayuda de computadoren_US
dc.titleDiseño de experimentos en un módulo de manufactura integrado por computadora para el laboratorio de ingeniería mecánica de la Universidad del Valle de Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bravo Ericastilla, Ramiro.PDF
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: