Publicación:
Variables relacionadas con las conductas agresivas y su efecto en el rendimiento académico. Evaluación nacional a graduandos de nivel medio 2012

dc.contributor.authorGálvez-Sobral, J. Andrés
dc.contributor.authorPalala Martínez, Alan
dc.contributor.authorCastellanos, Maricarminha
dc.date.accessioned2024-08-19T21:24:05Z
dc.date.available2024-08-19T21:24:05Z
dc.date.issued2014-08
dc.descriptionRevista de la Universidad del Valle de Guatemala. Ensayo. Director del Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad del Valle de Guatemala. Investigadores de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA). Ministerio de Educación de Guatemala. (38-46 p.)en_US
dc.description.abstractEl estudio se realizó con el objetivo de identificar los factores que se relacionan con los niveles de agresión reportada por los estudiantes y si esta incide en el rendimiento académico en las áreas de lectura y matemáticas. Se consideró una muestra aleatoria de 6,387 estudiantes, 49% de sexo masculino y 51 % de sexo femenino de establecimientos del sector oficial del nivel medio. Para medir el rendimiento escolar se utilizaron las pruebas nacionales de lectura y matemáticas del Ministerio de Educación de Guatemala diseñadas para estudiantes graduandos. Asimismo todos los alumnos llenaron la escala Bullying GT-D que mide la recurrencia de conductas agresivas en el centro de estudios y un cuestionario de factores asociados que recoge las variables de proceso y contexto. El análisis de datos se realizó utilizando un modelo de factores asociados en una regresión lineal múltiple de dos etapas, tanto para el rendimiento en matemáticas como en lectura. El modelo incluyó las siguientes variables independientes: área, índice socioeconómico y cultural, índice de diferencia percibida respecto al grupo, total de alumnos en clase, si repitió un grado, identificación étnica, necesidades educativas especiales, género y edad del estudiante. La variable dependiente fue la cantidad de agresión reportada por cada alumno evaluado. Los resultados indican que los estudiantes que reportaron haber sufrido agresiones muestran un rendimiento menor en las pruebas de lectura, en comparación a sus pares que no señalan agresiones, esto cobra valor al compararla con las demás variables dependientes del estudio, principalmente respecto a la identificación con el grupo. En contraste con el resultado obtenido en matemáticas que no está relacionado estadísticamente con la variable "agresión reportada".en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5449
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries;28
dc.subjectPruebas nacionalesen_US
dc.subjectRendimiento académicoen_US
dc.subjectEstudiantesen_US
dc.subjectMinisterio de Educación de Guatemalaen_US
dc.subjectNecesidades educativas especialesen_US
dc.subjectÍndice socioeconómico y culturalen_US
dc.subjectGraduandosen_US
dc.titleVariables relacionadas con las conductas agresivas y su efecto en el rendimiento académico. Evaluación nacional a graduandos de nivel medio 2012en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ART-5-pags-38-46.pdf
Tamaño:
8.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: