Publicación:
Hibridación natural y relaciones genéticas entre Lycaste cochleata, L. cruenta y L. suaveolens (Orchidaceae) en Guatemala.

dc.contributor.authorMaldonado Montúfar, Mayra Lisseth
dc.date.accessioned2023-12-06T17:33:30Z
dc.date.available2023-12-06T17:33:30Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (137 p.).en_US
dc.description.abstractSe estudió la distribución de Lycaste cochleata, L. cruenta, L. suaveolens y sus posibles híbridos (dentro de la subsección Xanthanthae) en Zacapa, Chiquimula, Huehuetenango, Jutiapa (poblaciones simpátricas), Suchitepéquez e Izabal (poblaciones alopátricas). Las épocas de floración se traslapan entre estas especies de flores amarillas, lo que facilita la hibridación natural y ocasiona problemas de identificación en zonas de contacto interespecífico. En el jardín botánico de la Universidad del Valle de Guatemala se condujeron experimentos de polinización para confirmar barreras precigóticas entre las especies y sus híbridos naturales. Se polinizaron 247 flores, obteniendo un porcentaje de fecundación total de 33%. Los híbridos produjeron más cápsulas (47%), y L. cochleata y L. suaveolens produjeron menos (29%). Se analizaron 50 caracteres morfométricos de 283 flores de Lycaste. Las especies de L. cochleata, L. suaveolens, L. cruenta, L. sulfurea, L. consobrina, L. aromatica y L. bradeorum (sect. Deciduosae, subsect. Xanthanthae), forman un grupo en el cladograma. L. dowiana y L. macrophylla subs. xanthocheila, (sect. Macrophyllae) forman un segundo grupo. Las especies L. lasioglossa, L. deppei (sect. Deciduosae), y L. skinneri (sect. Macrophyllae) son las especies con mayor diferencia morfológica dentro de las Lycaste de Guatemala. Los caracteres más útiles para identificar entre especies de lycastes con flores amarillas son la proporción de largo y ancho de la columna, y el ancho de la indentación del mentón del labelo. El análisis de factores principales agrupa caracteres relacionados con el aterrizaje de abejas polinizadoras. El análisis discriminante, ayuda a separar grupos de datos muy parecidos, apoya la presencia de caracteres similares a los de L. suaveolens en los híbridos haciéndola uno de los posibles padres. Las especies con características más parecidas, y por lo mismo más difíciles de identificar, son L. suaveolens, L. cochleata, L. bradeorum, L. consobrina y los posibles híbridos entre las mismas. Los híbridos naturales encontrados presentan características nuevas, intermedias con las de los posibles padres. En Zacapa, fue confirmada la presencia de híbridos entre L. suaveolens y L. cruenta. En las otras poblaciones muestreadas no fue posible confirmar las posibles especies padres de los híbridos por falta de material floral. Basados en los resultados morfológicos obtenidos se expone una clave dicotómica para la identificación de flores de plantas del género Lycaste de la sect. Deciduosae, subsect. Xanthanthae. Se encontraron dos posibles haplotipos para el gen ndhF de los cloroplastos. L. cochleata presenta un haplotipo de 1,700 pares de bases (pb) y L. cruenta de 1,500pb. En poblaciones simpátricas se encontraron ambos tamaños del fragmento. L. suaveolens puede presentar cualquiera de los dos haplotipos. L. sulfurea solo presenta el haplotipo de 1,700pb. L. sulfurea es una especie diferente de L. cruenta, esto es apoyado por el análisis discriminante y el cladograma obtenido para todas las especies. Se necesita nuevo material floral y foliar de poblaciones simpátricas y con híbridos de L. cochleata y L. cruenta para continuar con los análisis iniciados en esta investigación. Basados en los caracteres morfológicos en Guatemala, separamos una comunidad en la costa sur y Huehuetenango, y otra que agrupa las poblaciones del norte y de las sierras orientales. Las poblaciones más variables fueron las del oriente del país donde se pueden encontrar hábitats ambas vertientes, Pacífico y Atlántico. Las poblaciones que requieren mayor protección por su diversidad son las de Huehuetenango, Jutiapa y Chiquimula. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4847
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subject.ddcHibridación vegetal
dc.subject.ddcAdaptación fisiológica
dc.subject.ddcPlantas -- Análisis
dc.subject.ddc
dc.titleHibridación natural y relaciones genéticas entre Lycaste cochleata, L. cruenta y L. suaveolens (Orchidaceae) en Guatemala.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación de Mayra Lisseth Maldonado Montúfar.pdf
Tamaño:
5.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: