Publicación:
Vida social y religiosa de la Antigua Guatemala y los pueblos vecinos de 1780 a 1820.

dc.contributor.authorMelchor Toledo, Johann Estuardo
dc.date.accessioned2017-06-28T00:58:38Z
dc.date.available2017-06-28T00:58:38Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Historia. Facultad de Ciencias Sociales (84 p.)en_US
dc.description.abstractEn este estudio se analiza la evolución social y religiosa de la Vicaría de La Antigua Guatemala de 1784 a 1820, después de que dejó de ser capital del Reino Las cuatro parroquias de la ciudad de Santiago permanecieron en el valle de Panchoy hasta que el Arzobispo Cortés y Larraz fue destituido en 1779. Al año siguiente, el nuevo prelado efectuó el traslado de las primeras dos a la Nueva Guatemala; en 1784, se llevó a cabo el de las dos restantes, con lo que quedó La Antigua sin autoridades parroquiales. Sin embargo, ese mismo año el arzobispo envió a La Antigua a tres curas interinos, que se instalaron en tres cabeceras parroquiales abandonadas. Esa situación se mantuvo hasta la creación de la parroquia de San José (1804), que absorbió a las otras tres parroquias. En 1809, el arzobispo autorizó el funcionamiento de la de San Sebastián y en 1816 de la de Los Remedios; en 1820, el prelado les dio carácter legal y nombró curas propietarios en cada una. Las parroquias de los pueblos aledaños, con la excepción de Jocotenango, no se trasladaron, por lo que no sufrieron mayores cambios y su organización permaneció casi sin modificaciones. De 1780 a 1820 el clero regular tuvo presencia en La Antigua Guatemala. En sus antiguos templos oficiaban los franciscanos y los mercedarios. Por otra parte, algunas órdenes realizaron transacciones como venta y arrendamiento de sus inmuebles, así como préstamos a «censo». Al final se estudia la evolución demográfica, con base sobre todo, en las visitas pastorales. Entre 1780 y 1800 hubo un descenso de la población en La Antigua Guatemala, en contraposición al crecimiento de los curatos de los pueblos, que de 1801 a 1820 registraron un aumento general, con algunas excepciones que se deben a las epidemias u otras causas que se explican en cada caso. Es evidente que no hay consistencia en la información, debido a los diferentes objetivos de cada padrón. Durante este lapso hubo tres epidemias de viruela en 1780, 1795 y 1815. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2011
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectAntigua Guatemalaen_US
dc.titleVida social y religiosa de la Antigua Guatemala y los pueblos vecinos de 1780 a 1820.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Melchor Toledo, Johann Estuardo.PDF
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones