Publicación:
El trabajo de la mujer kaqchikel en Panabajal, Comalapa.

dc.contributor.authorFernández García, Dina
dc.date.accessioned2017-06-03T00:23:21Z
dc.date.available2017-06-03T00:23:21Z
dc.date.issued1993
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Antropología. Facultad de Ciencias Sociales (216 p.)en_US
dc.description.abstractEsta tesis es un estudio sobre el trabajo de las mujeres kaqchikeles de la aldea Panabajal, municipio de Comalapa, departamento de Chimaltenango. El enfoque combina la perspectiva diacrónica y la sincrónica: se muestran las transformaciones en el trabajo de la mujer a lo largo del siglo XX y se describen las ocupaciones femeninas en la actualidad. El trabajo de la mujer se concibe en una forma amplia, para incluir en el estudio tanto las actividades remuneradas como las no remuneradas. La participación femenina en la economía se analiza a nivel de la aldea y del grupo doméstico. El hogar se concibe como una arena y no como un núcleo de armonía monolítica. Se hace énfasis en los intercambios asimétricos de recursos, trabajo e ingresos que se dan en el seno de las unidades domésticas. Los datos que se presentan se obtuvieron mediante una investigación bibliográfica y otra de campo. Se revisaron estudios antropológicos sobre Guatemala y el género para definir el marco teórico y metodológico utilizado en la tesis. La investigación de campo incluyó observación participativa, entrevistas y una encuesta. Los datos cuantitativos fueron analizados con el programa de computadora SPSS. Esta investigación revela que el trabajo de las mujeres panabajalenses ha cambiado considerablemente a lo largo del siglo XX. La participación de las mujeres en la agricultura, el tejido y el comercio se ha transformado en forma notable. En la actualidad, las mujeres juegan un papel fundamental como proveedoras en el hogar, pues se ha incrementado el número de ellas que se dedican a ocupaciones remuneradas. A diferencia de las mujeres panabajalenses de principios de siglo, cuyo trabajo se centraba en la localidad, y más específicamente en el grupo doméstico, las panabajalenses hoy en día están integradas a redes productivas y comerciales a nivel local, regional, nacional e internacional. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1410
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectTrabajo de la mujer - Panabajal, Comalapa, Chimaltenango (Guatemala)en_US
dc.subjectMujeres indígenas - Panabajal, Comalapa, Chimaltenango (Guatemala)en_US
dc.titleEl trabajo de la mujer kaqchikel en Panabajal, Comalapa.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis final de Dina.pdf
Tamaño:
8.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: