Publicación:
Explorando las relaciones entre Mi Familia Progresa y Abriendo Oportunidades en una comunidad k'iche' de Santa Lucía Utatlán, Guatemala.

dc.contributor.authorAlburez Gutiérrez, Diego
dc.date.accessioned2017-06-06T20:14:49Z
dc.date.available2017-06-06T20:14:49Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Antropología. Facultad de Ciencias Sociales (119 p.)en_US
dc.description.abstractMi Familia Progresa y Abriendo Oportunidades son programas enfocados en aumentar el capital humano de sus beneficiarias. Si bien ambos programas se relacionan a través de sus objetivos y mecanismos de intervención, esta investigación buscó explorar cómo esta relación conceptual se manifiesta en una comunidad específica: el caserío San Cristóbal Buena Vista en el municipio de Santa Lucía Utatlán del departamento de Sololá. Para ello se diseñó un estudio cualitativo que comprendía la aplicación de entrevistas estructuradas, grupos focales y observación etnográfica en campo. Los datos recopilados fueron sistematizados con ayuda del paquete informático NVivo 9.2. Esta investigación se valió de una perspectiva hermenéutica interpretativa para el análisis de los resultados, no dejando de lado un fuerte énfasis en las condiciones materiales del contexto social en que se desarrolló. Con base en el análisis de los datos se determinó que Abriendo Oportunidades tiene la capacidad de potenciar ciertos aspectos del impacto de Mi Familia Progresa. Sin embargo, la relativa juventud de ambos programas, así como el funcionamiento extremadamente irregular de Mi Familia Progresa desde su inicio en Buena Vista dificultó su evaluación. De acuerdo a los datos recopilados, la mayor influencia de Abriendo Oportunidades en Mi Familia Progresa se dio en la categoría "Educación", seguida "Salud" y "Nutrición". Es interesante notar que los jóvenes manifestaron no ayudar a sus madres con los temas administrativos de Mi Familia Progresa como el llenado de cartillas o procesos de reclamo por el funcionamiento irregular del programa. Además de esto, varios factores sociales y culturales limitan la capacidad de agencia de los jóvenes en sus contextos locales. Finalmente, se reconoce que aunque programas como los estudiados en esta investigación tienen el potencial de aumentar el capital humano de sus beneficiarias, estos esfuerzos no son suficientes para alterar las relaciones de desigualdad actuales en el país. Se necesitan procesos políticos más profundos e incluyentes para alterar la estructura que perpetúa los esquemas de opresión y marginación, sobre todo en las áreas rurales del país. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1457
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectInvestigaciones cualitativas (Programas de acción social)en_US
dc.subjectCalidad de vida - evaluaciónen_US
dc.subjectGuatemala - condiciones socialesen_US
dc.titleExplorando las relaciones entre Mi Familia Progresa y Abriendo Oportunidades en una comunidad k'iche' de Santa Lucía Utatlán, Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_Diego Alburez_Ptmc.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: