Publicación: Percepción sobre la modificación de patrones de consumo como una medida para la conservación del ambiente, antes y después de un programa de capacitación.
dc.contributor.author | Teleguario, Aracely | |
dc.date.accessioned | 2017-10-11T16:26:27Z | |
dc.date.available | 2017-10-11T16:26:27Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Educación. Facultad de Educación (70 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Este estudio consistió en evaluar si un programa de capacitación modificaba la percepción de un grupo de personas sobre la necesidad de cambiar sus hábitos de consumo, como una medida para la conservación del ambiente. El estudio se llevó a cabo con un grupo de 20 maestros de educación primaria urbana del municipio de Patzún Chimaltenango. Se aplicaron dos escalas de Likert en la investigación, la primera se utilizó para el pretest y postest, y la segunda para evaluar el Programa de Capacitación. Se consideró pertinente incluir en este estudio una parte cualitativa para verificar el interés y la actitud de los participantes durante el período de capacitación. Para la misma se utilizó una guía de observación. De acuerdo con los resultados obtenidos del pretest y postest, se rechazó la hipótesis nula de investigación, por lo tanto el Programa de Capacitación sí tuvo efecto positivo en la percepción de los participantes de este estudio. La evaluación de la capacitación fue muy satisfactoria. Además, se evidenció la preocupación de los participantes sobre la necesidad de modificar sus patrones de consumo, aunque están conscientes que, como todo cambio, va a ser un proceso lento. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3013 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Educación ambiental | en_US |
dc.subject | Conservación de la naturaleza | en_US |
dc.subject | Medio ambiente | en_US |
dc.subject | Compras - Aspectos ambientales | en_US |
dc.title | Percepción sobre la modificación de patrones de consumo como una medida para la conservación del ambiente, antes y después de un programa de capacitación. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |